67.007667

Publicidad

Estado de alarma

Pedro Sánchez solicitará la sexta prórroga del estado de alarma por el coronavirus: "La gestión será de las Comunidades"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anuncia que pedirá al Congreso una sexta y última prórroga del estado de alarma por el coronavirus: "Tendrá una novedad sustancial: la máxima responsabilidad de la gestión en la desescalada se traslada a las comunidades autónomas que estén en Fase 3".

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido en La Moncloa tras abordar con los presidentes autonómicos los avances en la desescalada del coronavirus y su papel ante la última prórroga del estado de alarma que el Gobierno pedirá al Congreso para terminar este proceso.

Así ha defendido Sánchez el estado de alarma: "Un instrumento constitucional fundamental para restringir la movilidad en la pandemia". "Necesitamos una última y definitiva prórroga de 15 días del estado de alarma. Será mucho más liviano, muy distinto, pero lo necesitamos para culminar el trabajo. Tendrá una novedad sustancial: la máxima responsabilidad de la gestión en la desescalada se traslada a las comunidades autónomas que estén en Fase 3 [...] En manos del Gobierno solo quedará la regulación de la movilidad", ha explicado Sánchez.

Sánchez ha celebrado esta mañana su duodécima reunión con los presidentes de las 17 comunidades autónomas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla desde que arrancó la crisis por la pandemia. Una vez concluido el encuentro, el jefe del Ejecutivo ha comparecido en una rueda de prensa desde el Palacio de la Moncloa para confirmar el requerimiento de la nueva prórroga.

Hasta el 21 de junio

España estaría en estado de alarma, como mínimo, hasta el 21 de junio. La prórroga se llevará al consejo de ministros y se votará finalmente en el Congreso el próximo miércoles. Serán las comunidades quienes gestionen esta última fase del estado de alarma salvo en el caso de los movimientos de ciudadanos.

"Los datos sanitarios indican que la curva baja de manera muy intensa y lo hemos conseguido con el esfuerzo de todos. No podemos relajarnos, debemos mantener la prudencia y seguir las normas. El virus es una amenaza gravísima y apelo a la responsabilidad individual. No podemos olvidar tan pronto el sacrificio de todos durante el confinamiento. Casi hemos logrado lo que nos propusimos", ha reflexionado el presidente del Gobierno.

Voto afirmativo de PNV y abstención de ERC

La reunión con los presidente autonómicos ha tenido lugar un día después de que el Gobierno llegara a un acuerdo con ERC para garantizar la abstención de este grupo ante la sexta prórroga del estado de alarma a cambio de que las autonomías cuenten con mayor responsabilidad en la desescalada y participen en la gestión del fondo de reconstrucción europeo.

El voto a favor del PNV a esta nueva ampliación y la abstención de ERC allanan el camino para que el Gobierno de coalición logre luz verde del Congreso, si bien mantiene conversaciones con otros grupos, como Ciudadanos, partido que apoyó la prórroga de la alarma que sigue en vigor.

Más de media España en Fase 2

En cuanto al desarrollo de la desescalada, y tras analizar las peticiones de las comunidades, el Gobierno ha acordado que a partir de este lunes la Comunidad Valenciana y las provincias de Málaga, Granada, Toledo, Ciudad Real y Albacete se unan a los territorios que están en fase 2.

Sin embargo, la Comunidad de Madrid al completo y la mayor parte de Castilla y León, el área metropolitana de Barcelona y Lérida permanecerán todavía en la fase 1, quedando a partir del 1 de junio como únicas zonas en esta situación.

De este modo, a partir de este lunes el 70 % de los españoles estarán ya en la fase 2 del plan de desescalada, mientras que las islas de La Gomera, El Hierro, La Graciosa y Formentera estrenarán la fase 3, más avanzada y que supone la supresión de franjas horarias y aperturas de comercios al 50 % de aforo.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.