120.00

Publicidad

Precios agrícolas

Pedro Sánchez señala a los hipermercados

El presidente del Gobierno ha entrado en el debate sobre los precios agrarios y respondido a las protestas de los agricultores. Reclama a las "grandes distribuidoras" que hagan autocrítica para solucionar una situación "inaceptable".

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido a las grandes superficies de distribución que hagan "examen" y "autocrítica" por la caída de precios en la agricultura, al tiempo que ha advertido de la necesidad de introducir mayor transparencia en la cadena. "Es evidente que las grandes distribuidoras tienen que hacer un examen, una autocrítica y tenemos que introducir muchísima más transparencia para defender al pequeño y mediano agricultor y ganadero", ha declarado Sánchez a la prensa en Bruselas, a donde ha viajado para mantener una reunión con el presidente del Consejo europeo, Charles Michel, sobre los futuros presupuestos de la UE. La situación del campo se ha convertido en un nuevo asunto en el debate político.

¿Quién tiene la culpa?

Sánchez ha considerado "absolutamente inaceptable" que el sector esté viendo cómo los precios de los productos agrícolas "bajan, bajan y bajan", ha dicho, tras apuntar la preocupación del Gobierno por la situación en la formación de precios. Sánchez se encuentra en Bruselas como parte de los contactos para negociar los futuros presupuestos de la UE para el periodo 2021-2027, en los que España quiere que se fijen partidas "fuertes" para los fondos de Cohesión y para la Política Agraria Común. Preguntado por si cree que los fondos europeos pueden servir para calmar a los agricultores y ganaderos que se están manifestando en España para denunciar la crisis en el sector, el presidente del Gobierno ha incidido en el papel de las grandes superficies en la formación de precios. También ha apuntado como armas para apoyar al sector los recursos de la PAC y la necesidad de que la Comisión Europea haga valer el "peso" del mercado único frente al perjuicio que puedan provocar decisiones de otras "superpotencias" en su política comercial, como los aranceles de Estados Unidos a producciones europeas.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.