Debate sobre el Estado de la Nación

Pedro Sánchez recupera el Debate sobre el Estado de la Nación, tras 7 años de espera

El último Debate sobre el Estado de la Nación se celebró en 2015, el del año que viene será el primero de Pedro Sánchez como presidente.

Pedro Sánchez en el Congreso

Pedro Sánchez en el CongresoEFE

Publicidad

El Gobierno recupera el Debate sobre el estado de la Nación, pendiente desde el año 2015. Así lo ha confirmado la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez.

Rodríguez ha indicado que con la celebración del Debate sobre el estado de la Nación está en la senda de recuperar la normalidad. "En esa recuperación de la normalidad tenemos Presupuestos Generales del Estado, tendremos una legislatura de cuatro años y, en el próximos periodo de sesiones, tendremos un Debate del Nación", ha trasladado en declaraciones a laSexta.

Isabel Rodríguez ha hecho además un llamamiento al líder de la oposición, Pablo Casado, para que "prepare" el Debate "con alguna propuesta para nuestro país", al tiempo que ha criticado no haber recibido "una sola propuesta" por parte del PP en lo que va de legislatura. La portavoz del Ejecutivo ha asegurado que en este se dará cuenta al conjunto de los españoles de los hitos alcanzados por el Gobierno, así como del momento de la recuperación económica tras la pandemia.

Habrán pasado 7 años desde que se celebró el último Debate sobre el Estado de la Nación cuando Pedro Sánchez se someta al primero como presidente del Gobierno. Es el mandatario que más tiempo ha estado sin celebrarlo argumentando que se ha sometido al examen de la Cámara Baja periódicamente incluso durante la pandemia, otra de las razones para evitar el debate.

Publicidad

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.