Estado de alarma

Pedro Sánchez y Pablo Casado hablan ante las reservas del PP a prorrogar el estado de alarma por el coronavirus

Conversación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el líder de la oposición y presidente del Partido popular, Pablo Sánchez, ante la nueva petición de prórroga del estado de alarma por el coronavirus.

Pedro Sánchez y Pablo Casado, en su reunión telemática

Pedro Sánchez y Pablo Casado, en su reunión telemáticaMoncloa

Publicidad

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha puesto en contacto con el líder del Partido Popular, Pablo Casado, para pedirle su respaldo ante la nueva prórroga del estado de alarma por el coronavirus que solicitará al Congreso de los Diputados dentro de dos días. Así lo confirmaron fuentes populares, después de que Casado avisase a Sánchez de que “el estado de alarma prorrogado a partir de esta semana no tiene ningún sentido” e indicase que su partido, “a día de hoy y con la información que tenemos”, no puede apoyar otra prolongación de esta situación excepcional.

Hasta la fecha, el principal partido de la oposición ha apoyado con su voto las tres prórrogas del estado de alarma que Sánchez ha solicitado al Parlamento por la situación que experimenta España con la pandemia del coronavirus. En su última comparecencia, Sánchez aseguró que los lunes previos a esa solicitud habla “con todos los líderes políticos, hasta el último parlamentario de la última fuerza política con representación en el Congreso,” para decirles en base a “qué argumento” quiere solicitar una nueva prórroga o para explicar el pacto de reconstrucción social y económica que precisa España. Sin embargo, desde el PP aseguraron que no es así.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.