138.005000

Publicidad

Sesión de control al Gobierno

Pedro Sánchez no descarta hacer recortes para hacer frente a la crisis del coronavirus

Pedro Sánchez ha dejado caer que puede haber recortes para paliar las consecuencias de la crisis del coronavirus, una palabra que ha evitado mencionar calificando estas medidas como una "respuesta positiva e inclusiva".

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no ha descartado hacer recortes para paliar la crisis económica a consecuencia de la pandemia del coronavirus, aunque ha evitado en todo momento mencionar dicha palabra y lo ha calificado de "respuesta positiva e inclusiva".

A la pregunta de la portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, el presidente de Gobierno ha defendido que la "respuesta" que plantea el Ejecutivo a esta crisis pasa por ser "positiva, sostenible e inclusiva". Esta ha sido la respuesta de Sánchez a pesar de que la portavoz de EH Bildu le pidió "claridad".

Pedro Sánchez le ha recriminado que la pregunta estaba fuera de contexto y la ha calificado como un "debate interesado por época preelectoral" en el País Vasco.

"Si usted lo que me está preguntando es si va a haber recortes o no va a haber recortes, lo que le planteo es que lo que tiene que haber son políticas anticíclicas, de respuesta al ciclo en función inversa. Es decir, cuando hay una crisis económica lo que tenemos que hacer es endeudar, gastar más, porque tenemos que proteger a muchos sectores, y en situaciones con un déficit de un 10% del PIB tendremos que atajarlas en un futuro", explica Sánchez.

"¿Cómo podremos atajarlas?, primero espoleando el crecimiento y, en segundo lugar, haciendo una reforma fiscal para que haya una mayor justicia fiscal a la que ha habido ahora. Y luego habrá, esperemos, políticas que se vayan reduciendo por una mayor creación de empleo y no haya que prestar tanta protección al desempleo. Si tenemos que hacer ese planteamiento (de recortes), hagámoslo de manera seria y rigurosa", esa ha sido la explicación que ha dado Pedro Sánchez.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.