Pedro Sánchez

Pedro Sánchez juega una partida con Sara Khadem, la iraní que compitió sin velo en el Mundial de ajedrez

El presidente del Gobierno ha querido mostrar todo su apoyo a las mujeres deportistas.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, juega una partida de ajedrez con la iraní Sara Khadem

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, juega una partida de ajedrez con la iraní Sara KhademEFE

Publicidad

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mantenido este miércoles un duelo de ajedrez contra Sara Khadeem, la ajedrecista iraní que compitió sin velo en el Mundial. "Cuánto he aprendido hoy de una mujer que me inspira, la Gran Maestra Femenina de ajedrez Sara Khadem", ha escrito el jefe del Ejecutivo en su cuenta de Twitter.

La joven Khadem de 25 años jugó sin velo en el campeonato del mundo en diciembre de 2022 de Kazakistán como protesta por la muerte de Masha Amini cuando estaba bajo custodia policial por llevar mal puesto el velo. La ajedrecista se ha trasladado a vivir a España con su marido. Lo ha hecho para evitar las represalias del régimen de los ayatolás y condenar las represiones.

Khadem ostenta la categoría de Gran Maestra. A los 12 años fue campeona del mundo sub 12 y ocupa el puesto 771 del mundo, según la Federación Internacional de Ajedrez. "Todo mi apoyo a las mujeres deportistas. Vuestro ejemplo contribuye a un mundo mejor", sentenciaba el presidente del Gobierno en su mensaje.

Protestas en Irán

Irán se encuentra envuelto en una espiral de protestas contra el régimen de los ayatolás desde la muerte de la joven Amini. Deportistas iranís, estudiantes y mujeres han mostrado su condena al régimen en protestas que dan la vuelta por todo el mundo. Irán anuncia penas de muerte y cárcel por las protestas.

La ONG Iran Human Rights, con sede en Oslo, ha revelado que tras la ola protestas en Teherán y otras regiones murieron al menos 481 personas, unas 14.000 quedaron detenidas y otras cuatro fueron ejecutadas

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.