Presidente del Gobierno

Pedro Sánchez, sobre la inviolabilidad del Rey: "Creo que no es necesario que se reconozca esa condición"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cree que la inviolabilidad del Rey debería desaparecer de la Constitución. "Es producto de otra época".

Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

Publicidad

El presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha hablado sobre la monarquía española durante una entrevista en la que ha manifestado su creencia en que la inviolabilidad del Rey debería desaparecer de la Constitución.

"Cuando era líder de la oposición como presidente del Gobierno de España: "Creo que no es necesario que se reconozca esa condición al jefe del Estado". Añade que en su opinión "es producto de otra época, de otra etapa legítima de nuestra democracia, pero no una etapa democrática, consolidada con más de 40 años de historia, que mira hacia delante con garantías y con confianza", expresaba Sánchez.

También se ha referido al actual monarca: "Ahora mismo tenemos un jefe del Estado que está comprometido con la ejemplaridad, la transparencia, la regeneración (...) Defiende una forma de practicar su condición de monarca yo creo que contemporánea, yo me reconozco en ese tipo de actitudes y comportamientos y los defiendo, además, pienso que tenemos un gran Rey", declaraba.

Sobre las explicaciones del rey emérito

Durante la entrevista en laSer, el presidente del Gobierno ha asegurado que las explicaciones que el rey Juan Carlos debe dar son las razones que le han llevado "a ausentarse de España".

Sobre un posible regreso de Emiratos Árabes a España por parte del rey emérito. Sánchez ha manifestado que esa no es una decisión que corresponda al presidente del Gobierno. "Habrá mucha gente que piense que el Gobierno condiciona lo que haga la Casa Real, pero no es cierto, la Casa Real es una institución distinta".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.