Cataluña

Pedro Sánchez insiste en que no habrá referéndum, pero Iceta no descarta otro tipo de consulta

El presidente del Gobierno ha vuelto a defender este jueves su estrategia en Cataluña. "No habrá referéndum, es absurdo", ha dicho. Por su parte, Miquel Iceta, ha hablado de celebrar una consulta para que la ciudadanía opine sobre "autogobierno o autofinanciación"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

Publicidad

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha ratificado este jueves su total oposición a propuestas de los independentistas como la celebración de un referéndum de autodeterminación en Cataluña, ya que cree que con ello "estamos hablando de un absurdo".

Sánchez, en una entrevista en La Sexta, ha garantizado que si los independentistas vuelven a protagonizar los mismos actos que les llevaron a prisión, y por los que fueron indultados la semana pasada, se les aplicará de nuevo la ley.

Pero ha pedido diferenciar las palabras de los hechos, ya que los dirigentes soberanistas pueden seguir pidiendo la autodeterminación pero no están cometiendo ninguna ilegalidad por exponer sus ideas.

Para el jefe del Gobierno, la autodeterminación es matemáticamente imposible, porque necesitaría una reforma que debería ser avalada por dos tercios del Congreso y, además, está convencido de que iría en contra de la convivencia que él pretende restaurar.

"Más autogobierno y cogobernanza"

Mientras, el ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, ha apostado por "más autogobierno y cogobernanza".

"Hay dos posturas muy opuestas, que son el inmovilismo y la ruptura, y nosotros creemos que la solución la encontraremos en medio. ¿Cuál sería? Para nosotros, lo más razonable y deseable sería llegar a un gran acuerdo sobre autogobierno, sobre financiación, sobre participación de las autonomías en el diseño de las políticas del Estado y que eso se pudiera votar en un referéndum", ha dicho durante una entrevista en Catalunya Ràdio.

Iceta no ha querido concretar los detalles de su propuesta porque considera que en un proceso de diálogo como el que atañe a la Generalitat y al Gobierno "no es tan importante lo que se ponga sobre la mesa" en un primer momento, sino "la voluntad de acercar posiciones".

No obstante esta premisa, el ministro catalán ha indicado que hay diversas vías para profundizar en el autogobierno de Cataluña, como desarrollando lo que aún queda pendiente del Estaut de 2006, "blindando" determinadas competencias autonómicas frente a injerencias estatales o revisando el sistema de financiación.

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón,

Carlos Mazón niega haber estado incomunicado durante la dana: "Tengo muchas ganas de contestar las mentiras de la izquierda"

Según el registro de llamadas de Pradas, el día de la dana no pudo hablar con Mazón entre las 18:30 y las 19:43 horas, pero la Generalitat dice que de 19:10 a 19:43 horas Mazón hizo otras llamadas relacionadas con la emergencia y estuvo "pendiente toda la tarde".

El ministro de Justicia, Félix Bolaños

Bolaños defiende ante el juez Peinado que no contrató a la asesora de Begoña y que la contratación se hizo conforme a la ley

Ha remarcado que el nombramiento de Cristina Álvarez fue conforme a la ley y conforme a presidentes anteriores.