CGPJ

Pedro Sánchez insiste al PP para pactar la renovación del CGPJ: "Planteamos una ley antibloqueo ante su obstrucción absoluta"

El presidente del Gobierno asegura desde Bruselas que es el PP "quien mantiene como rehén al CGPJ" al tenerlo bloqueado desde hace dos años, y dice que le tiende la mano para llegar a un acuerdo: "Estamos dispuestos a sentarnos mañana mismo".

NUEVAsANCHEZ

Publicidad

Pedro Sánchez ha defendido en su comparecencia desde Bruselas que la ley que han planteado PSOE y Podemos para la renovación del CGPJes "la solución que se plantea ante la obstrucción absoluta del PP".

El presidente del Gobierno insiste en que es el PP quien debe "cumplir con su responsabilidad de Estado y la obligación que le marca la Constitución". "Hemos tenido acuerdo dos veces, y dos veces el PP lo ha rechazado".

Asegura Pedro Sánchez que está dispuesto a sentarse con el PP "mañana mismo" para llegar a un acuerdo e insiste en que el Gobierno no pretende "elegir a los jueces" sino "renovar su órgano de Gobierno". Además, volvió a rechazar la condición del PP para que Podemos salga de las negociaciones. "En el Gobierno no hay ministros del Podemos y ministros de PSOE. Son ministros del Gobierno de España. El PP debe negociar con el ministro de Justicia", dijo.

Pedro Sánchez insiste en que el Gobierno no tiene mayoría absoluta, por lo que sacar adelante la renovación del CGPJ le obligará a pactar con otros partidos.

"No se puede mantener una posición de bloqueo que dura ya dos años y con visos de que se alargue otros cuatro. No puede haber un CGPJ con una mayoría parlamentaria de 2011. Estamos en 2020", señala.

Críticas desde Bruselas a la propuesta del Gobierno

Pedro Sánchez asegura que en la reunión del Consejo Europeo de este jueves, ningún otro presidente le ha comentado el malestar que desde Bruselas han manifestado ante esta propuesta de su Gobierno.

Desde la Comisión Europea advertían que van a seguir muy de cerca esta posible reforma porque cualquier cambio debería ser para mejorar la independencia judicial, y no al revés.

Publicidad

El fiscal general del Estado, García Ortiz

El fiscal general se defiende en la Apertura del Año Judicial: "Si estoy aquí es porque creo en la Justicia"

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha defendido su causa en la apertura del Año Judicial.

Vídeo: Así ha sido la apertura del Año Judicial presidida por el rey y la polémica del Fiscal General

VÍDEO: Así ha sido la apertura del Año Judicial presidida por el rey y la polémica del Fiscal General

El Rey Felipe VI ha presidido este viernes la apertura del Año Judicial en el Tribunal Supremo, marcada por la polémica en torno al fiscal general Álvaro García Ortiz, procesado por revelación de secretos, y la ausencia del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.