Cumbre España-Rumanía

Pedro Sánchez busca estrechar lazos con Rumanía en una cumbre bilateral en Castellón

Es la primera vez en la historia que se celebra una Cumbre entre España y Rumanía. La cita va a estar centrada en la guerra en Ucrania y en reforzar las buenas relaciones entre los dos países

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el primer ministro rumano, Nicolae Ciuca

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el primer ministro rumano, Nicolae CiucaEFE

Publicidad

España y Rumanía celebran este miércoles su primera cumbre bilateral. El encuentro se produce casi dos décadas después del compromiso para mantener estas reuniones y con la guerra de Ucrania y sus consecuencias como telón de fondo.

La cita de este miércoles es en Castellón de la Plana. ¿Y por qué han elegido este lugar para celebrar esta Cumbre? Porque la Comunidad Valenciana es, después de Madrid, la que más ciudadanos rumanos tiene. En España viven más de un millón de personas procedentes de Rumanía: es la comunidad de extranjeros más numerosa en nuestro país.

Pedro Sánchez no va a llegar sólo a esta Cumbre, lo hace junto a seis de sus ministros: la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz; el ministro de Exteriores, José Manuel Albares; la ministra de Defensa, Margarita Robles; el titular de Agricultura, Luis Planas; la ministra de Sanidad, Carolina Darias; y la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez.

La reunión más importante es la de Pedro Sánchez y el primer ministro de Rumanía, Nicolae Ciuca. Pero los ministros también se van a reunir con cada uno de sus homólogos rumanos para firmar diversos acuerdos.

La guerra en Ucrania como protagonista

Fuentes oficiales confirman que las guerra en Ucrania es uno de los principales temas principales que están sobre la mesa. Hay que recordar que Rumanía es el país de la Unión Europea que tiene la frontera más larga con Ucrania, unos 600 kilómetros.

La Cumbre va a servir, también, para reforzar las relaciones bilaterales entre España y Rumanía. Según fuentes oficiales de Moncloa, en el año 2021, hubo un total de 4.200 millones de euros de intercambio comercial. Estas misma fuentes apuntan que las relaciones comerciales entre los dos países se han ido incrementando.

España es, además, un destino estrella para el turismo rumano. Estas mismas fuentes calculan que hay unos 300 mil rumanos que visitan, cada año, nuestro país. Y más de 130.000 españoles que eligen Rumanía como destino turístico para sus vacaciones.

Publicidad

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.