Inmigración

Sánchez aterriza en Mauritania, primera parada de su gira africana ante la llegada masiva de cayucos

Pedro Sánchez arranca el curso político con una gira por Mauritania, Senegal y Gambia, tres de los principales países emisores de migrantes. El Gobierno busca estrechar lazos con esas regiones para paliar la crisis de la inmigración irregular.

Pedro Sánchez

Publicidad

Más de 31.000 personas han alcanzado las costas españolas en lo que va de año, las previsiones auguran un otoño caliente con una llegada masiva de cayucos y dos de las zonas más afectadas, Canarias y Ceuta, con sus espacios colapsados, piden una y otra vez, auxilio. Este es el panorama que ha llevado a Pedro Sánchez a arrancar el curso político con una gira por tres de los países de los que salen más migrantes: Mauritania, Gambia y Senegal.

Moncloa reconoce que la colaboración con estas regiones es positiva pero, conscientes de que la crisis persiste, Pedro Sánchez busca mejorar la cooperación desde múltiples ámbitos. Reforzar los controles policiales en los países de origen, donde España tiene a unos 100 efectivos trabajando, y luchar contra las mafias es uno de los objetivos pero no el único. El Gobierno defiende que la solución debe ir más allá de la vigilancia de las fronteras y por eso la economía va a ser un pilar clave del viaje con una fuerte presencia de empresas españolas en los encuentros.

En este sentido, España va a impulsar los programas de migración circular, es decir, contratar a personas en origen para trabajar temporalmente en empresas españolas que necesitan mano de obra y que una vez concluido el periodo, vuelvan a sus países. Según el Ejecutivo, a este programa, que se desarrolla en seis países y al que ahora quieren sumar a Mauritania y a Gambia, se han acogido 17.400 trabajadores.

Sánchez visita Mauritania, Gambia y Senegal

Sánchez ha aterrizado este martes en Mauritania, un país con una situación delicada y que se ha agravado por la crisis del Sahel. Ahora mismo, acoge a unos 200.000 refugiados procedentes de Malí. Allí, está previsto que se lance el denominado comité bilateral empresarial hispano-mauritano, con una importante representación de Canarias. Es la segunda visita del presidente del Gobierno a Mauritania en seis meses. En febrero estuvo acompañado de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y anunciaron ayudas de más de 500 millones de euros para ayudar al país.

El segundo día, Sánchez estará en Gambia, es la primera vez que un presidente española visita este país. Allí visitará al destacamento español de de Policía Nacional y Guardia Civil desplegados en la zona con el foco puesto en intensificar la cooperación policial en materia de seguridad, control de flujos migratorios y lucha contra las mafias y tráfico de personas.

La tercera y última parada de esta gira será Senegal. Allí la agenda de Sánchez arranca con una visita al Instituto Cervantes. El Presidente se verá con empresas españolas que operan en el país y se presentarán iniciativas económicas.

En todas las visitas, Pedro Sánchez se reunirá con los presidentes de los tres países: Mohamed Ould Ghazouani, Adama Barrow y Bassirou Diomaye Faye. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, le acompañará durante todo el viaje. En Senegal, se unirá el ministro de Economía, Carlos Cuerpo.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Sánchez propone subir penas a corruptos y hacer listas negras de empresas condenadas para vetar contratos públicos

Subir penas a corruptos, una 'lista negra' o supervisar con IA los contratos públicos... Las 15 medidas del plan anticorrupción de Sánchez

El presidente del Gobierno ha anunciado una batería de medidas después de pedir disculpas por el escándalo de corrupción que afecta al propio Gobierno. Sánchez asegura ser un "político limpio" y descarta "tirar la toalla".

Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Yolanda Díaz

La UCO encontró en casa de Pardo de Vera un documento de Adif sobre el suministro de 5 millones de mascarillas

Según Sumar, la comparecencia sobre el 'caso Cerdán' de Pedro Sánchez este miércoles a las 9:00 horas decidirá qué rumbo tomará su legislatura. El diputado Gerardo Pisarello considera que podría convertirse en "la antesala de una cuestión de confianza".