Ucrania

Pedro Sánchez anuncia la reapertura de la embajada española en Kiev como "compromiso" con Ucrania

El presidente del Ejecutivo ha anunciado que la embajada española en Kiev se abrirá de nuevo "en pocos días" como muestra de la solidaridad española "con el pueblo ucraniano".

Pedro Sánchez en La Moncloa

Publicidad

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anuncia durante una entrevista en el programa de 'Espejo Público' con Susanna Griso de la reapertura "en pocos días" de la embajada española en Kiev, Ucrania.

"España está con Ucrania y estamos contra Putin", expresaba tajantemente el presidente. "En pocos días vamos a reabrir la embajada española en Kiev como muestra, de nuevo, del compromiso del Gobierno de España, de la sociedad española con el pueblo ucraniano". También apuesta porque la "unidad" es la principal fuerza de disuasión contra Vladimir Putin.

El líder socialista afirma que la invasión no es solo una guerra entre "Rusia y Ucrania", "es una guerra contra lo que representa la Unión Europea, en términos de derechos fundamentales". Añade que si se permitirá que Putin "arrasara con Ucrania, el coste sería aún mayor".

España cerró su embajada en Kiev tras la escalada de violencia registrada en la guerra en Ucrania y después de haber evacuado a los españoles residentes en el país que así lo solicitaron.

Discurso de Zelenski en el Congreso

Durante el discurso de Volodímir Zelenski, el presidente ucraniano, en el Congreso de lo Diputados, dijo que Ucrania parecía la ciudad de Guernica "en abril de 1937". Ese día, el Gobierno también quiso manifestar su apoyo al presidente Zelenski.

La intervención tuvo una duración de unos 15 minutos y después del presidente ucraniano habló el presidente del Ejecutvio, quien le trasladó su apoyo en esta guerra y su decisión de que Putin sea juzgado por crímenes contra la humanidad.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.