105.888000

Publicidad

Coronavirus

Los presidentes de las comunidades autónomas aceptan las nuevas medidas del Gobierno por el coronavirus entre discrepancias

Los principales presidentes de las autonomías acatan las nuevas normas impuestas por el Gobierno pero piden más medidas económicas como la creación de una renta para trabajadores y autónomos y la moratoria en el pago del alquiler.

  • Santiago Abascal que anuncia que se pedirán responsabilidades penales
  • El lehendakari vasco pide que cada autonomía decida qué empresas cerrar

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este sábado la paralización de todas las actividades no esenciales desde el lunes 30 de marzo y hasta el jueves 9 de abril, ambos inclusive.

Este domingo ha tenido lugar la tercera videoconferencia Gobierno con autonomías y ciudades. El lehendakari vasco pide que cada autonomía decida qué empresas cerrar. Iñigo Urkullu en una carta en redes sociales, en la que no oculta su malestar con Sánchez, escribe que debe tenerse en cuenta las necesidad y particularidades de cada comunidad.

Argumenta que hay empresas de distintos sectores que están fabricando material sanitario. Un decreto, que a la espera de matizarse, acatarán todas las autonomías, incluso las más dicolas.

La mayoría de las comunidades han mostrado su intención de pedir más medidas económicas como la creación de una renta para trabajadores y autónomos y la moratoria en el pago del alquiler.

Mientras, la oposición apoya al Gobierno pero cree que llega tarde. El más duro ha sido el líder de Vox, Santiago Abascal que anuncia que se pedirán responsabilidades penales. Mientras Ines Arrimadas, de Ciudadanos, reprocha al gobierno no dar garantías concretas a trabajadores, autónomos y empresas.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.