ACTO EN EL CONGRESO

PDeCAT y ERC lucen claveles amarillos y y entonan la canción símbolo de la Revolución de los Claveles para despedir al presidente de Portugal

Los partidos independentistas han aprovechado el acto para hacer propaganda de su causa. El portavoz adjunto de ERC, Gabriel Rufián, ha exhibido también una pancarta en la que se pedía libertad para los "presos políticos".

PDeCAT y ERC entonan la canción símbolo de la Revolución de los Claveles para despedir al presidente de Portugal

Publicidad

Diputados y senadores del PDeCAT y de ERC han despedido con los sones de la canción "Grândola, Vila Morena" al presidente de la República de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, que ha pronunciado un discurso en el Congreso ante ambas Cámaras. Al término de la intervención del presidente portugués y luciendo claveles amarillos en demanda de libertad para los dirigentes independentistas encarcelados, los parlamentarios independentistas han comenzado a cantar esta canción, símbolo de la Revolución de los Claveles, que puso fin a la dictadura en Portugal en 1974.

El portavoz adjunto de ERC, Gabriel Rufián, ha exhibido también una pancarta en la que se pedía libertad para los "presos políticos". Fuentes parlamentarias han explicado que la presidenta del Congreso, Ana Pastor, había enviado una carta a los portavoces de los grupos recordándoles la posibilidad de ser expulsados de la sesión si eran llamados al orden en aplicación del Reglamento de la Cámara Baja. Una circunstancia que no se ha producido en ningún caso, ya que los diputados independentistas se han puesto a cantar en el momento en el que Pastor levantaba la sesión.

Concluido el pleno, Pastor ha acompañado al presidente portugués a la salida, mientras los diputados seguían cantando el estribillo de la canción. Una obra compuesta por José Afonso que fue escogida por el Movimiento de las Fuerzas Armadas (MFA) como señal de la Revolución de los Claveles.

Según la interpretación de los diputados secesionistas, el presidente portugués ha hecho el amago de cantarla también con ellos. "Lástima que no se lo han permitido", ha exclamado el portavoz de ERC, Joan Tardá. Ha explicado que el gesto que han tenido de mostrar claveles amarillos ha sido, por un lado, para homenajear al pueblo portugués y, por otro, para recordarle con ese color la existencia de "presos políticos" en Cataluña.

En todo momento, ha subrayado Tardá, han tratado de "respetar" al Congreso, algo que han hecho aplaudiendo los discursos de la presidenta de la Cámara y de Portugal, y han querido también homenajear al pueblo luso cantando "Grândola, Vila Morena". Unas explicaciones parecidas a las que ha dado el portavoz del PDeCAT, Carles Campuzano, quien ha añadido que la Revolución de los Claveles está "muy presente" en el imaginario catalán al tratarse de una movilización "pacífica" que condujo a la democracia del país.

Además, ha señalado que el soberanismo catalán "cree en Iberia", recalcando que portugueses, españoles y catalanes tienen más cosas que les unen que las que les "separan".

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.