PUBLICACIÓN DE BIENES

El patrimonio de los altos cargos del Estado

Nueva publicación con el patrimonio de los altos cargos de la Administración. Más de 60 de los últimos nombrados o cesados son millonarios.

Rosa María Mateo, a Ciudadanos: "Son más antipáticos desde que tienen un pacto de gobierno con el PP"

Rosa María Mateo, a Ciudadanos: "Son más antipáticos desde que tienen un pacto de gobierno con el PP"Rosa María Mateo, a Ciudadanos: "Son más antipáticos desde que tienen un pacto de gobierno con el PP"

Publicidad

El BOE sigue publicando las declaraciones patrimoniales de los altos cargos de la Administración General del Estado, de los nombrados por el nuevo gobierno de Pedro Sánchez o de los cesados. Afecta a 225 nombramientos y 193 ceses. El más rico es el anterior embajador en Corea del Sur, Gonzalo Díez-Tortosa. Por contra, el embajador en Kazajstán, David Carriedo, debe más de un millón de euros. La mayoría de los incluidos en esta tanda no alcanza el medio millón de euros de patrimonio. Algunos ejemplos:

Luisa Carcedo, ministra de Sanidad:

Patrimonio: 703.902 euros (102.361 euros en inmuebles; 280.806 en acciones y participaciones; 6.529 en depósitos; y 314.205 en "otros bienes"). Pasivo: 3.200 euros.

Carmen Montón, exministra de Sanidad (dimitió por la polémica de su máster)

Patrimonio: 204.863 euros (126.129 en inmuebles, 45.824 en depósitos y 32.910 en otros bienes).

Deuda: 177.355 euros.

Rosa María Mateo, administradora única de RTVE:

Patrimonio: 740.307 euros.

Sin deudas.

Irene Lozano, secretaria de Estado de la España Global:

Patrimonio: 209.151 euros.

Pasivo: 136.000 euros.

Pedro Morenés, exministro de Defensa:

Patrimonio: 1,09 millones euros.

Pasivo: 221.670 euros.

José Ignacio Wert, exministro de Educación:

Patrimonio: 515.257 euros.

Deuda: 88.850 euros.

Alfonso Dastis, exministro de Asuntos Exteriores:

Patrimonio: 787.546 euros.

Sin deudas.

También te puede interesar...

El Gobierno publica el patrimonio de más de 1.000 altos cargos del Ejecutivo

Las propiedades de los políticos andaluces

Publicidad

El fiscal general del Estado, García Ortiz

El fiscal general se defiende en la Apertura del Año Judicial: "Si estoy aquí es porque creo en la Justicia"

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha defendido su causa en la apertura del Año Judicial.

Vídeo: Así ha sido la apertura del Año Judicial presidida por el rey y la polémica del Fiscal General

VÍDEO: Así ha sido la apertura del Año Judicial presidida por el rey y la polémica del Fiscal General

El Rey Felipe VI ha presidido este viernes la apertura del Año Judicial en el Tribunal Supremo, marcada por la polémica en torno al fiscal general Álvaro García Ortiz, procesado por revelación de secretos, y la ausencia del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.