Publicidad

LEY DE MEMORIA HISTÓRICA

Paterna, la gran fosa común que ha roto el olvido de su memoria histórica

Así lo demuestra la nueva exhumación de un centenar de fusilados de la fosa 112, iniciada este lunes, en una semana marcada por la decisión del Gobierno de activar el proceso para exhumar los restos de Francisco Franco de su tumba en el Valle de los Caídos.

Más de setenta fosas comunes con los restos de los 2.238 represaliados del franquismo confirman al cementerio de Paterna como la gran fosa común de la Comunitat Valenciana, y la recuperación de restos de casi 250 cuerpos en una docena de ellas ha permitido romper el silencio sobre ellas.

Este municipio anexo a Valencia, el primero en que hay constancia de un fusilamiento tras la Guerra Civil, el 3 de abril de 1939, y el segundo con más fusilados en la posguerra, se erige en símbolo de esta lucha.

Así lo demuestra la nueva exhumación de un centenar de fusilados de la fosa 112, iniciada este lunes, en una semana marcada por la decisión del Gobierno de activar el proceso para exhumar los restos de Francisco Franco de su tumba en el Valle de los Caídos.

El bullicio y la expectación con el que comenzaron ayer esos trabajos, con la presencia de familiares, autoridades y representantes de asociaciones, contrasta con el silencio que reina este martes en el camposanto paternero, solo roto por el tráfico de la cercana autovía, las explicaciones de los arqueólogos de ArqueoAntro y el trasiego de carretillas con la tierra retirada.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.