LEY DE MEMORIA HISTÓRICA
Paterna, la gran fosa común que ha roto el olvido de su memoria histórica
Así lo demuestra la nueva exhumación de un centenar de fusilados de la fosa 112, iniciada este lunes, en una semana marcada por la decisión del Gobierno de activar el proceso para exhumar los restos de Francisco Franco de su tumba en el Valle de los Caídos.

Publicidad
Más de setenta fosas comunes con los restos de los 2.238 represaliados del franquismo confirman al cementerio de Paterna como la gran fosa común de la Comunitat Valenciana, y la recuperación de restos de casi 250 cuerpos en una docena de ellas ha permitido romper el silencio sobre ellas.
Este municipio anexo a Valencia, el primero en que hay constancia de un fusilamiento tras la Guerra Civil, el 3 de abril de 1939, y el segundo con más fusilados en la posguerra, se erige en símbolo de esta lucha.
Así lo demuestra la nueva exhumación de un centenar de fusilados de la fosa 112, iniciada este lunes, en una semana marcada por la decisión del Gobierno de activar el proceso para exhumar los restos de Francisco Franco de su tumba en el Valle de los Caídos.
Más Noticias
-
Vicente Vallés: "Sánchez intenta convertir a Gaza en el asunto político del momento, y, por ahora, lo está consiguiendo"
-
Felipe VI denuncia el "brutal e inaceptable sufrimiento" de cientos de miles de personas en la Franja de Gaza
-
Reyes Maroto, citada a declarar por acusar al gobierno de Ayuso de "asesinar" a 7.291 mayores en residencias de Madrid durante el COVID
El bullicio y la expectación con el que comenzaron ayer esos trabajos, con la presencia de familiares, autoridades y representantes de asociaciones, contrasta con el silencio que reina este martes en el camposanto paternero, solo roto por el tráfico de la cercana autovía, las explicaciones de los arqueólogos de ArqueoAntro y el trasiego de carretillas con la tierra retirada.
Publicidad