Moción de censura

Los partidos políticos marcan su estrategia a pocas horas de la moción de censura

El Gobierno y Vox coinciden en centrar sus críticas en el PP, mientras los del Alberto Núñez Feijóo defienden su abstención ante una "campaña de marketing".

Congreso de los Diputados

Publicidad

A pocas horas de que se celebre la moción de censura, Ramón Tamames ha respondido a las preguntas de Susana Griso en Espejo Público. El candidato a presidente se dirige a quienes le cuestionan diciéndoles que "están equivocados" y cree que la de este martes es "una ocasión única, especial" para poder escuchar las críticas de una persona "independiente" a la labor del Gobierno.

Tamames no subirá a hablar desde la tribuna. Se le ha habilitado el escaño del presidente de Vox, Santiago Abascal, para que intervenga "unos 45 minutos", ha confirmado el propio economista.

No se esperan sorpresas y, a pesar de que Vox sabe que esta moción no tiene opciones de salir adelante, cree que servirá "para retratar al Gobierno ilegítimo, ilegal". La formación de Santiago Abascal le echa en cara al Partido Popular que se vaya a abstener. El líder de Vox ha desvelado, en una entrevista en Cadena Cope, que "en privado le hemos ofrecido liderar esta moción de censura" a cambio de prometerle que Vox votaría a favor.

Gobierno y Vox centran sus críticas en Feijóo

Sin embargo, Vox y el Gobierno coinciden en algo: centrar sus críticas en el PP. Precisamente este lunes, el Ejecutivo ha adelantado su Consejo de Ministros un día por la moción de censura y la rueda de prensa ha sido casi monotemática.

El Gobierno "se toma muy en serio" la moción. Cree que va a servir para contraponer dos modelos: "Ante nosotros tenemos dos muy distintos: el de este Gobierno de progreso y el de la derecha con la extrema derecha, porque se dan la mano. Esta moción de censura son capitulaciones matrimoniales", ha asegurado la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez.

Isabel Rodríguez no ha querido desvelar quién va a intervenir en la moción por parte del Gobierno, pero, según ha podido confirmar Antena 3 Noticias, el presidente Sánchez sí compartirá protagonismo con la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz.

El PP defiende su abstención

El PP se desvincula de esta moción. Dice su coordinador general que no quieren "participar en este lío entre Vox y el PSOE". Elías Bendodo cree que a Sánchez "no hay que apuntalarlo con una moción, hay que echarlo pronto en las urnas".

El PP defiende su abstención y cree que este Gobierno de Sánchez "está en tiempo de descuento" y que la moción les sirve para “coger oxígeno y presentarse ante la sociedad como aquel que consiguió una mayoría parlamentaria para poder resistir”.

Cuca Gamarra, secretaria general del PP, denuncia que se utilice como una "campaña de marketing y por puro electoralismo" y aclara que "nosotros en esto no participamos". El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, no asistirá a la moción de censura, ya que no es diputado.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.