Moción de censura en Murcia

Los partidos del Pacto Antitransfuguismo, a excepción de PP, consideran que hubo transfuguismo en la moción de censura en Murcia

Todos los partidos que forman parte de esta comisión, con la salvedad del PP, coinciden a la hora de señalar que hubo un caso de transfuguismo politico en la moción de censura en Murcia.

Isabel Franco junto a Fernando López Miras

Isabel Franco junto a Fernando López MirasEfe

Publicidad

La fallida moción de censura en Murcia ha marcado la actualidad política de las últimas semanas en España. El intento del PSOE junto a Ciudadanos de derrocar al gobierno de López Miras ha generado un terremoto político que ha supuesto el adelanto electoral en Madrid y una crisis en Ciudadanos.

Uno de los aspectos que más debate ha generado ha sido la postura de tres diputado de Ciudadanos -Valle Miguélez, Francisco Álvarez e Isabel Franco-que cambiaron su postura e impidieron que dicha moción de censura saliera adelante.

Los partidos políticos se han enzarzado en una serie de acusaciones contra el PP y Teodoro García Egea, al que acusan de haber comprado a esos tres diputados de la formación naranja.

En este contexto se ha reunido hoy la Comisión de seguimiento del Pacto por la Estabilidad institucional y lucha contra el transfuguismo político en el Congreso y, con la excepción del PP, todos los partidos que forman dicha comisión consideran que sí ha habido transfuguismo en el caso murciano.

El PP evita que se declare tránsfugas a los tres diputados de Ciudadanos en Murcia

Pese a esa mayoría, la Comisión del Pacto Antitransfuguismo no ha podido sacar un dictamen en firme ante la posición contraria del PP.

En la última comisión del Pacto Antitransfuguismo celebrada en noviembre de 2020 los partidos políticos acordaron reunirse de forma extraordinaria en el caso de que se tuviera conocimiento de la presentación de una moción de censura en la que concurriesen supuestos de transfuguismo.

El Pacto Antitransfuguismo, es un acuerdo firmado por varios partidos políticos en 1998 y actualizado en 2020. cuyo objetivo es velar para evitar casos de transfuguismo político.

Los partidos políticos que firmaron el Pacto Antitransfuguismo "se comprometen a rechazar y no admitir en su grupo político a un concejal integrado en la candidatura de otra formación, mientras mantenga el cargo conseguido en su partido original".

Publicidad

La princesa Leonor llama a "salir de la trinchera" y volver "al respeto por quienes piensan diferente"

La princesa Leonor llama a "salir de la trinchera" y volver "al respeto por quienes piensan diferente"

La princesa ha centrado su discurso en la inmediatez y fugacidad que representa a las nuevas generaciones. Ha destacado la importancia dejar atrás la rapidez que exigen las nuevas tecnologías para "pararse, profundizar y pensar más". También ha hecho referencia a la importancia de la convivencia, el respeto y los valores compartidos, además de dedicar una carta a cada uno de los galardonados.

Los reyes Felipe VI y Letizia junto a la princesa Leonor (i) y la infanta Sofía (d), durante la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias.

El Rey cede protagonismo a la Princesa Leonor en los Premios Princesa de Asturias

La princesa Leonor apela en Oviedo al respeto, la empatía y la defensa de la democracia en una gala marcada por la emoción del relevo generacional y los mensajes de concordia y compromiso del Rey Felipe VI.