Participación elecciones gallegas y vascas 2020

Publicidad

Elecciones gallegas y vascas 2020

Elecciones Galicia y País Vasco 2020: Participación en las elecciones gallegas y vascas el 12-J

La participación en Galicia ha subido un 4% en las elecciones de Galicia 2020 a las 12.00 horas, situándose en el 19,32%. La participación en las elecciones en el País Vasco ha descendido un 1,3% situándose en el 14,1%. | ELECCIONES GALLEGAS Y VASCAS 2020: Última hora y resultado, en directo

Ya conocemos los primeros datos de participación en las elecciones en Galicia y País Vasco. La participación en las elecciones gallegas, con un 43,04% a las cinco de esta tarde, se ha estancado, si bien es ligeramente superior a la registrada en los comicios de 2016 en idéntica franja, cuando el dato era del 42,49%. En Lugo y Orense retrocede respecto 2016, incluso, y sube en Coruña y Pontevedra.

En A Mariña Central la movilización descendió en 1,32 puntos, situándose en un 40,94 %; en A Mariña Occidental subió un 2,5, hasta un 47,52 %, y en A Mariña Occidental descendió en 0,9 puntos, hasta un 44,19 %

País Vasco ha informado de que hasta las 17:00 horas ha acudido a votar un 36,02% de los electores, lo que supone un 8,36% menos que en 2016, cuando se registró a esta hora una participación del 44,38%.

Según la consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, la participación ha descendido en los tres territorios vascos, aunque la mayor bajada se ha producido en Álava, más de nueve puntos menos.

Galicia y País Vasco celebran este domingo sus elecciones más atípicas debido a la pandemia del coronavirus. Los rebrotes enA Mariña(Lugo) y en Ordizia(Guipúzcoa) han puesto en jaque unos comicios que tendrían que haberse celebrado en abril y se pospusieron a este 12 de julio.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.