Cataluña

El pleno del Congreso votará esta semana la petición de ERC de negociar un referéndum para Cataluña

El Pleno del Congreso votará esta semana la petición de ERC de negociar un referéndum de autodeterminación en Cataluña.

Gabriel Rufián en el Congreso de los Diputados.

Gabriel Rufián en el Congreso de los Diputados.Efe

Publicidad

El Pleno del Congreso votará esta semana la petición de ERC de negociar un referéndum de autodeterminación en Cataluña como solución pactada y democrática al conflicto político, toda vez que el Gobierno de coalición se comprometió recientemente en la Cámara Baja a avanzar en la Mesa de Diálogo tras las elecciones catalanas.

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, defenderá el martes esta iniciativa en el Pleno del Congreso y le urgirá a empezar a negociar un referéndum por la independencia de Cataluña. Algo que los republicanos plantean en la Mesa de negociación entre el Gobierno central y la Generalitat catalana en la que también instan a la amnistía de los políticos independentistas presos.

El Pleno del Congreso debatirá y votará esta iniciativa que da un paso más a la moción ya votada en el último Pleno y que instaba a la reunión de la Mesa de Diálogo una vez constituido el nuevo Gobierno catalán.

Dicha moción, que no recibió enmiendas, fue apoyada por el PSOE, Unidas Podemos, PNV y PDeCAT, mientras que JxCAT y la CUP se abstuvieron y Vox y Ciudadanos votaron en contra. Sin embargo, en esta ocasión y tras la resaca electoral en Cataluña, los socialistas podrían registrar enmiendas, puesto que el resultado electoral se conocerá antes de que el jueves se vote la moción.

Entre tanto el martes, Rufián subirá a la tribuna para recordar a Sánchez que, pasadas las elecciones catalanas, toca reactivar la Mesa negociadora donde los republicanos plantean negociar un referéndum como "solución pactada y democrática al conflicto político" así como la amnistía de los políticos presos.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.