Los consejeros de Economía no adoptaron medidas necesarias para evitar irregularidades

Publicidad

TRAS SU ÚLTIMA REUNIÓN

El Parlamento andaluz activa la investigación sobre los cursos de formación

Los cinco grupos del Parlamento de Andalucía, han llegado a un acuerdo mutuo para reactivar la investigación  del presunto fraude en los cursos de formación de la Junta, que suspendieron durante la campaña de las elecciones generales con el acuerdo de todos los grupos menos Podemos e IU. Con esta convocatoria se pretende esclarecer las responsabilidades políticas en la concesión de subvenciones de la Junta de Andalucía.

Casi un mes y medio después de su última reunión, los cinco grupos del Parlamento de Andalucía han acordado activar la comisión que investiga el presunto fraude en los cursos de formación de la Junta con una nueva reunión que se celebrará esta misma semana.

Sin orden del día previo, la comisión de investigación se reunirá este miércoles (12.00 horas) tras el acuerdo alcanzado entre el presidente de la comisión, Julio Díaz (Ciudadanos) y el resto de portavoces de los grupos parlamentarios (PSOE, PP, Podemos e IU).

La convocatoria activa las deliberaciones de esta investigación parlamentaria que pretende esclarecer las posibles responsabilidades políticas en la concesión de las subvenciones otorgadas por la Junta de Andalucía en materia de formación profesional para el empleo desde 2002 hasta la actualidad, incluida su gestión, evaluación y justificación.

La comisión, rodeada de polémica desde su creación en septiembre de 2015 por el fondo, la forma y la entrega de documentación, fue constituida a principios de octubre pasado y aprobó su plan de trabajo el día 20 del mismo mes.

El documento establece tres fases de trabajo: Documentación y Análisis de la Documentación; Comparecencias, y Conclusiones y Dictamen Final.

Por ahora, el ritmo de los trabajos, muy criticado por la oposición por su "escasa" efectividad, mantiene la investigación en la primera de las fases (documentación y análisis), si bien los comisionados se han reunido en otras tres ocasiones, la última vez el 1 de diciembre pasado.

Previamente, todos los grupos, menos Podemos e IU, acordaron no celebrar reuniones durante la campaña de las elecciones generales, un periodo en el que los miembros de la comisión han estado accediendo y consultando la voluminosa documentación que se custodia en el Parlamento autonómico.

Según el Gobierno andaluz, equivale a 160 toneladas de papel, 400 metros cúbicos, unos de 18.500 expedientes y más de 31 millones de folios.

De manera excepcional, la Mesa del Parlamento de Andalucía acordó habilitar este mes de enero para la celebración de sesiones de la comisión de investigación.

En su última comparecencia, el presidente de la comisión, Julio Díaz (C's), aseguro que la investigación "puede y debe" compatibilizar las comparecencias de responsables políticos con el estudio de la documentación que haya aportando la Junta, lo que podría ocurrir a partir de este mes.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.