País Vasco

País Vasco estudia declarar de nuevo la emergencia sanitaria por el coronavirus

La gravedad de la situación por el coronavirus sigue creciendo al ritmo actual, con 569 nuevos positivos por la covid-19 en las últimas 24 horas.

Terrazas en País Vasco con gente con mascarillas

Publicidad

El Gobierno de País Vasco baraja restablecer el estado de emergencia sanitaria, ya decretado al pasado mes de marzo, si la gravedad de la situación por el coronavirus sigue creciendo al ritmo actual, con 569 nuevos positivos por la covid-19 en las últimas 24 horas.

"Si la gravedad lleva el ritmo que mantiene ahora, sería el momento de declararla" (la emergencia sanitaria), ha señalado la consejera de Salud, Nekane Murga.

La consejera ha afirmado que el virus "sigue ganando terreno" en País Vasco y ha dicho que la comisión de seguimiento del coronavirus, ha constatado la "severidad" de la situación, especialmente en Vizcaya

La consejera se reunirá con el diputado general de Vizcaya, Unai Rementeria, para analizar la posibilidad de poner en marcha nuevas acciones para frenar el avance del coronavirus.

Extremadura da por hecho la segunda oleada de coronavirus

También preocupa la situación en Extremadura.El consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, ha señalado que no cabe "ninguna duda" de que la segunda oleada del coronavirus ya ha llegado a esta comunidad. La tasa de incidencia en las dos últimas semanas en el conjunto de la comunidad es de 34 por cada 100.000 habitantes. No obstante, ha destacado que esta cifra es tres veces inferior a la media del país, que está 96 casos por cada 100.000 personas.

Récord de contagios diarios en varias comunidades

España ha vuelto a superar los 2.000 contagios diarios de coronavirus y 65 personas han muerto en la última semana. En total son ya 28.579 muertos por coronavirus. Está habiendo En Madrid y Cataluña se han duplicado los casos que tenían el día anterior. Andalucía, Baleares o Galiciahan informado de récord diario de contagios en meses.

Publicidad

Feijóo

Feijóo no irá a la apertura del Año Judicial y afea al Gobierno que "someta al Rey" a compartir acto con el fiscal general

El líder popular faltará por primera vez desde que preside el PP al acto que inaugurará el curso judicial, presidido por Felipe VI, y en el que, según la formación, "participa un fiscal general del Estado procesado y a la espera de ser juzgado por el propio Tribunal Supremo".

Begoña Gómez, en una imagen de archivo.

El juez Peinado pide a Moncloa todos los correos de Begoña Gómez desde julio de 2018 y adelanta su declaración como imputada

El titular del Juzgado de Instrucción Nº 41 de Madrid admite así la petición del la defensa de la mujer de Pedro Sánchez.