Carles Puigdemont, presidente de la Generalitat

Publicidad

QUEDAN A LA ESPERA DE LA PREGUNTA Y LA FECHA DE LA CONSULTA

El Pacto Nacional por el Referéndum "ni avala ni desautoriza" la vía unilateral

El plenario del Pacto Nacional por el Referéndum ha celebrado una reunión de dos horas en el Parlament en vísperas de que el Govern de Carles Puigdemont active la vía unilateral, sin esperar al permiso del Estado, y fije la fecha y la pregunta de la consulta, pese a los recelos de los "comunes".

El coordinador de Pacto Nacional por el Referéndum, Joan Ignasi Elena, ha afirmado que esta plataforma, que se ha reunido en el Parlament, "ni avala ni desautoriza" las decisiones que puedan adoptar instituciones y partidos en un futuro, incluida la apuesta por la vía unilateral.

El plenario del Pacto Nacional por el Referéndum ha celebrado una reunión de dos horas en el Parlament en vísperas de que el Govern de Carles Puigdemont active la vía unilateral, sin esperar al permiso del Estado, y fije la fecha y la pregunta de la consulta, pese a los recelos de los "comunes". En esta reunión, la Comisión Ejecutiva, liderada por Joan Ignasi Elena, ha cesado de sus funciones, tras haber terminado su encargo, pero esto no impide que el Pacto continúe "vivo", ha dicho, en el formato que decidan los integrantes, aunque hoy estos no han llegado ninguna concreción sobre la función que puede desempañar.

En una rueda de prensa al término de la reunión, Elena ha subrayado que el Pacto representa "una nueva centralidad", la que apuesta por una Cataluña con "soberanía para decidir en un referéndum", por lo que "tiene sentido que continúe" la plataforma pese a que apueste por la vía acordada. Elena ha subrayado que el Pacto como tal "ni avala ni desautoriza las decisiones" que tomen partidos e instituciones en el futuro inmediato, porque estas no se han sometido a valoración de la plataforma.

Así, preguntado por si podría avalar un referéndum unilateral, ha indicado que "en la medida en que se le plantee, el Pacto se pronunciará, y si no se lo plantea, no decidirá nada". El coordinador ha destacado "la generosidad y la lealtad extraordinaria de los espacios que forman parte del Pacto", que pese a las diferencias han sido capaces de "entender el perímetro" del mismo.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.