Gobierno

La polémica comparación de Pablo Iglesias entre Puigdemont y el rey emérito: "Lo siento en el alma si esto que digo molesta a alguien"

En el programa Salvados, el vicepresidente segundo del Gobierno ha expliacado porque considera al expresidente catalán Carles Puigdemont como un exilado y el rey Juan Carlos como un fugado.

Pablo Iglesias

Publicidad

Para Pablo Iglesias lo que hizo Carles Puigdemont, declarando unilaterlamente la independencia en Cataluña, es menos grave que la investigación a las tarjetas del rey emérito. Pablo Iglesias, líder de UP, se refiere a Carles Puigdemont como exiliado y asegura que, aunque no comparte sus objetivos políticos, lo que hizo fue defender sus ideas políticas y no robar a nadie.

Preguntado por el hecho de que considere al expresidente catalán Carles Puigdemont como un exilado y el rey Juan Carlos como un fugado, Iglesias ha planteado que Puigdemont está en Bruselas "no por haber robado, ni intentado enriquecerse, sino por llevar sus ideas políticas a un extremo y por vías, a mi juicio erróneas” y que no deben ser "indiferentes al derecho".

Pablo Iglesias, vicepresidente segundo del Gobierno, ha defendido durante la entrevista en Salvados la posibilidad de indultar a los líderes independentistas catalanes ya que "el interés del Estado" requiere que estén "no solo libres sino representando la ciudadanía que les han votado".

Liberar a los presos

Pablo Iglesias, líder de Podemos, ha asegurado que la situación catalana no se puede solucionar con "cárcel y persecución" ya que "lo que hay es un problema político que sólo tiene soluciones políticas".

Por contra, en el caso de las acusaciones que pesan sobre el rey Juan Carlos "la consideración moral es completamente diferente" y por ello debería ser investigado por una comisión en el Congreso, que su partido propuso y se rechazó con el apoyo del PSOE.

"Pensaba que el PSOE iba a decir que sí" ha asegurado durante la entrevista en el programa de 'Salvados'. "Los primeros interesados en limpiar la imagen de la monarquía deberían ser los monárquicos", ha lamentado el vicepresidente segundo del Gobierno.

Socio favorito, Ciudadanos

Pablo Iglesias se muestra convencido de que terminará la legislatura con el Gobierno de coalición, aunque reconoce que hay tensiones pero las justifica diciendo que son "necesarias para llegar a acuerdos". También deja caer una pullita: dice que a Iván Redondo, jefe de gabinete de Pedro Sánchez, le habría gustado más un Gobierno con Ciudadanos.

Preguntado por las diferencias de Podemos con el PSOE dentro del Gobierno, Iglesias ha asegurado que "en política no hay que fiarse de casi nadie", por eso, el Gobierno está basado no en una confianza mutua entre los líderes de ambos partidos sino "en una correlación de fuerzas y un acuerdo de gobierno que debe cumplirse, y sobre esa base se construye la experiencia de gobierno de coalición".

Publicidad

El rey Felipe, la reina Letizia, la princesa Leonor y la infanta Sofía, al término de la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias celebrada este viernes en el Teatro Campoamor, en Oviedo.

De la ausencia de una premiada a las emotivas palabras de Leonor a su hermana, las anécdotas de los Premios Princesa de Asturias

En las audiencias con los Hijos Adoptivos de la ciudad, una ventana se ha abierto de repente, entrando así el viento moviendo la cortina y tapando a una de las premiadas.

Sánchez reafirma el compromiso de España con Ucrania: "Seguiremos a su lado hasta lograr una paz justa y duradera"

Sánchez reafirma el compromiso de España con Ucrania "hasta lograr una paz justa y duradera"

El presidente del Gobierno ha participado en la reunión de la Coalición de Voluntarios para Ucrania para reafirmar el compromiso "firme de España con Ucrania en todos los ámbitos". Sánchez ha anunciado nuevas ayudas militares, cooperación humanitaria y la adhesión a la iniciativa de la OTAN para la compra conjunta de armas destinadas a Kiev.