Elecciones Madrid 2021

Pablo Iglesias, siete años escalando en política que terminan en derrota

Pablo Iglesias llegó a la política hace siete años. Logró levantar su propio partido, Unidas Podemos. Partido del que ahora se despide, tras conocer los resultados de las elecciones en Madrid.

Pablo Iglesias, candidato Unidas Podemos

Publicidad

Pablo Iglesias llegó a la política hace más de siete años. Llegó a fundar su propio partido, Unidas Podemos. Pero este pasado 4 de mayo, tras conocer los resultados de las Elecciones a la Asamblea de Madrid 2021 decidió abandonar la política.

"Toca mover ficha y es lo que vamos a intentar hacer ahora", aseguraba el candidato la pasada noche electoral. Pablo Iglesias se licenció en derecho y ciencias políticas. También fue profesor de la Universidad Complutense de Madrid, tertuliano y presentador. Incluso en un programa de televisión llego a coincidir con Isabel Díaz Ayuso, la que ha sido ahora, su rival política.

Más tarde, en el año 2014, levantó su propio partido, al que enseguida las urnas y las encuestas pronto empezaron a sonreír. Con el lema de "sí se puede" y con la crítica a los privilegios de los políticos ha logrado a lo largo de los años que su partido forme parte del Gobierno de España. Él llegó a ser vicepresidente del Ejecutivo antes de decidir abandonar su cargo para centrarse en las elecciones en Madrid.

Aunque Iglesias llegó a la política muy emocionado y con gritos de "sí se puede", se despidió sin lágrimas y sin gritos. Ahora él seguirá cobrando durante un año su indemnización como presidente.

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.