Elecciones Madrid 2021

Pablo Iglesias incluye en sus listas para las elecciones en Madrid a Serigne Mbaye, del Sindicato de Manteros

Serigne Mbaye, portavoz del Sindicato de Manteros y activista por los derechos de los migrantes, se incorpora a las listas electorales de Unidas Podemos para las próximas elecciones a la Asamblea de Madrid del 4 de mayo.

Pablo Iglesias incluye en sus listas para las elecciones en Madrid a Serigne Mbaye, del Sindicato de Manteros

Publicidad

Pablo Iglesias ficha para sus listas de Podemos para las Elecciones a la Asamblea de Madrid 2021 a Serigne Mbayé, portavoz del Sindicato de Manteros y activista por los derechos de los migrantes.

Según relató Mbayé en una entrevista, el senegalés admite que llegó en patera a Tenerife, en las Islas Canarias, en el año 2006 y estuvo internado cuatro días en un Centro de Internamiento de Extranjeros, después lo trasladaron a un centro de acogida en La Coruña y después se mudó a Madrid.

Cuenta que regularizó su situación en España y obtuvo la nacionalidad española. Durante estos años señala que ha sido mantero, que después ha trabajado en la construcción, y también como administrativo y ha puesto en marcha un restaurante con otros socios.

Serign Mbayé asegura que se ha unido a las listas de Podemos para las próximas elecciones en Madrid porque es una "forma de estar donde se deciden las cosas, poder defender los derechos de la gente".

Tras la muerte del mantero Mame Mbaye en marzo de 2018, fue pregonero ese año en las fiestas de Lavapiés junto a la actriz Rossy de Palma y en su discurso denunció el "racismo institucional" contra los migrantes.

Ahora, Serigne Mbayé, portavoz del Sindicato de Manteros, se une a la candidatura de Unidas Podemos para las elecciones en Madrid de 2021, que se celebrarán el próximo martes 4 de mayo. También han anunciado su incorporación a estas listas, Agustín Moreno, sindicalista de CCOO y miembro de la Marea Verde, y Alejandra Jacinto, activista antidesahucios.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.