Publicidad

Elecciones Madrid

Pablo Iglesias incluye en su lista para las elecciones de Madrid a Lilith Verstrynge y al exJemad Julio Rodríguez

El líder de Unidas Podemos elige para las elecciones a la Asamblea de Madrid del 4 de mayo a Isa Serra, portavoz parlamentaria de la formación, como número dos, y a Jesús Santos, coordinador regional de Podemos, como número tres.

Pablo Iglesias ha presentado este miércoles su lista para las primarias de Unidas Podemos de cara a las elecciones a la Asamblea de Madrid del próximo 4 de mayo. En ella figuran su asesora en el Gobierno Lilith Verstrynge y el exjefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), Julio Rodríguez.

Como número dos de Podemos en las elecciones a la Asamblea de Madrid irá la actual portavoz parlamentaria del partido, Isa Serra, y como tres lo hará Jesús Santos, coordinador regional de UP.

Como cuarta, quinta, sexto y séptima irán, respectivamente, Beatriz Gimeno (actual directora del Instituto de las Mujeres), Carolina Alonso, Jacinto Morano y Paloma García Villa en la jornada de comicios en Madrid.

El exJemad ocupará el número ocho de la lista, mientras que Verstrynge, hasta ahora asesora de Iglesias en la Vicepresidencia segunda del Gobierno, irá como número nueve a las elecciones a la Asamblea de Madrid de 2021.

El líder del partido morado ha participado este martes en su última sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. La despedida ha estado marcada por la trifulca y en su intervención ha dicho que va a presentar una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción contra Teodoro García Egea, secretario general del PP, por cohecho.

Alberto Núñez Feijóo

Feijóo recuerda a los trabajadores por el Primero de Mayo que tienen "derecho a exigir" ya que pagan "más impuestos que nunca"

El líder de los populares ha publicado un video en redes sociales asegurando que reivindicará "muchas cosas" para que "España vuelva a funcionar".

Yolanda Díaz

Yolanda Díaz propone devolver al Estado el control total de Red Eléctrica: "Es un sector estratégico y tiene que estar en manos públicas"

Yolanda Díaz defiende que Red Eléctrica es un sector estratégico y que, por tanto, debe estar en manos públicas. Sobre si Beatriz Corredor debería dimitir, subraya que antes de exigir responsabilidades hay que aclarar las causas del reciente apagón.