Investidura Pedro Sánchez
Pablo Iglesias descarta tácitamente un referéndum de autodeterminación: “Todos vamos a tener que ceder, ERC también”
Iglesias ha manifestado, respecto a la crisis política en Cataluña, que todas las partes tendrán que ceder y que lo que se decida lo tendrá que votar la ciudadanía catalana.

Publicidad
El secretario general de Podemos e inminente vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, descartó tácitamente este martes que la mesa de negociación entre el Gobierno central y el catalán vaya a terminar en un referéndum de autodeterminación, al avisar, como ha hecho en otras ocasiones, de que “todos vamos a tener que ceder, ERC también”, y que la Constitución marcará “los límites de cualquier acuerdo”. En una entrevista en LaSexta recogida por Servimedia, Iglesias respondió así cuando se le preguntó si la votación de los acuerdos de la mesa por la sociedad catalana equivaldrá al referéndum de autodeterminación que pretende ERC.
El líder de Podemos apuntó también que, en cualquier caso, esa consulta será el "punto de llegada" de una negociación que “no se va a resolver en pocos meses”, sino “después de mucho tiempo negociando”. No obstante, sí dejó entrever que a él le parece bien que la negociación termine en una votación en Cataluña, porque “es bueno preguntar a la gente en Cataluña lo que piensa” y “que lo acabe votando la ciudadanía en Cataluña es una cuestión de sentido común democrático”.
Más Noticias
-
El juez pide a la Fiscalía y acusaciones que decidan si debe dejar en libertad a Santos Cerdán
-
Ayuso, sobre el fiscal general: "¿Para eso está el Gobierno, para intentar aniquilarme por todos los medios y todas las instituciones?"
-
Primer cara a cara entre Feijóo y Pedro Sánchez: "La corrupción no se ha ido porque usted sigue aquí"
Ante el dilema de si en esa votación han de participar sólo los ciudadanos catalanes o todos los españoles, Iglesias recordó que “los estatutos de autonomía se votan en las comunidades autónomas” e, incluso, la ley orgánica que regula los referendos habla de que los resuelvan “las provincias afectadas”. Ahora bien, también reconoció que cualquier fuerza política podrá plantear que, si el acuerdo obliga a una reforma de la Constitución, ésta la tengan que refrendar todos los españoles.
Publicidad