Publicidad

INSISTE EN UNA CONSULTA PACTADA

Pablo Iglesias desaprueba la campaña con la que Podem llama a la participar en el referéndum del 1-O

El líder de Podemos ha afirmado que respeta pero no comparte la decisión de su formación en Cataluña de implicarse en la consulta sobre la independencia de Cataluña: "Pensamos que no hay que criminalizarlo pero, si fuera catalán, yo no participaría".

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, se alinea con el criterio dela alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el portavoz de En Comú Podem en el Congreso, Xavier Domènech,y pide un referéndum pactado y con garantías.

Iglesias ha asegurado que respeta la decisión que ha adoptado la dirección de su formación en Cataluña de implicarse en la consulta sobre la independencia de Cataluña prevista para el 1 de octubre y llamar a participar. No obstante, ha rechazado esta postura, y ha reafirmado que lo que pide su partido es un referéndum pactado y con garantías.

"Pensamos que no hay que criminalizarlo pero si fuera catalán, yo no participaría", ha asegurado Iglesias en declaraciones a los medios tras participar en la Universidad de Verano que organiza su partido en Cádiz, al ser preguntado por la decisión que ha anunciado este viernes al secretario general de Podem, Albano-Dante Fachín.

De este modo, aunque Iglesias ha evitado desautorizar al líder autonómico al señalar que éste tiene independencia para tomar las decisiones que considere en Catalunya, sí ha querido dejar claro que esa no es la postura de la dirección estatal de su partido.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.