Pablo Hasel

Pablo Hasel, absuelto del delito de desórdenes y altercados durante la protesta por la detención de Puigdemont

La Audiencia no duda que los agentes recibiesen los golpes que han manifestado pero en la sentencia señala que no hay pruebas durante el juicio que demuestren que esas agresiones las cometieron los acusados. Pablo Hasel está actualmente en prisión.

Pablo Hasél en la cárcel

Pablo Hasél en la cárcel Antena3 noticias

Publicidad

Pablo Hasel ha quedado absuelto de la causa en la que se le juzgaba junto a otras 10 personas más por desórdenes públicos y lesiones a agentes de los Mossos durante la protesta que tuvo lugar tras la detención de Carles Puigdemont el 25 de marzo de 2018.

La Audiencia de Lleida confirma en la sentencia que todos participaron en la manifestación que terminó con altercados pero señala que en las imágenes no se identifica a ninguno de los acusados "en actitud o conducta penalmente antijurídica sin perjuicio de identificar a alguno de ellos en el seno de la manifestación".

El tribunal insiste en que "no duda de que los agentes recibieran patadas y golpes, como estos refirieron" pero aclara no se puede confirmar que los autores de esos golpes sean los acusados.

Además explica que para que haya un delito de desórdenes tendría que haber una "actuación plural, conjunta y consciente de esa alteración de la paz pública por los acusados" y para eso no hay ninguna prueba en el juicio. Tampoco está probado que se pusieran de acuerdo para causar altercados.

Durante su declaración Pablo Hasel negó haber participado en la agresión. Fiscalía pedía 5 años y 9 meses de prisión. Para el resto de acusados pedía 5 años y 3 meses.

Hasel está actualmente en prisión después de que en febrero de 2021 fuese detenido por enaltecimiento del terrorismo e injurias a la Corona.

Publicidad

El fiscal general del Estado, García Ortiz

El fiscal general se defiende en la Apertura del Año Judicial: "Si estoy aquí es porque creo en la Justicia"

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha defendido su causa en la apertura del Año Judicial.

Vídeo: Así ha sido la apertura del Año Judicial presidida por el rey y la polémica del Fiscal General

VÍDEO: Así ha sido la apertura del Año Judicial presidida por el rey y la polémica del Fiscal General

El Rey Felipe VI ha presidido este viernes la apertura del Año Judicial en el Tribunal Supremo, marcada por la polémica en torno al fiscal general Álvaro García Ortiz, procesado por revelación de secretos, y la ausencia del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.