Pablo Casado

Pablo Casado critica el plan de vacunación del Gobierno: "En cuanto empezó a ir regular dijo que era cosa de Europa"

Casado ha recordado que el Gobierno puso una pegatina de España cuando llegó la primera remesa de vacunas pero en cuanto empezó a ralentizarse echó la culpa a Europa o a las comunidades.

El presidente del PP, Pablo Casado

Publicidad

El líder del Partido Popular, Pablo Casado, ha criticado el plan de vacunación del Gobierno, recordado que cuando llegó la primera remesa puso una pegatina de España, sin embargo cuando el ritmo comenzó a ralentizarse y "empezó a ir regular, dijo que era cosa de Europa" y después hizo lo mismo con las comunidades.

Casado ha asegurado que las "mentiras y negligencias" del Gobierno que dirige Pedro Sánchez con el número de fallecidos, el uso de las mascarillas o la extensión de la cepa británica habrían merecido ceses "fulminantes" de cargos como el de Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.

Crítica también por los datos del paro

Casado ha exigido a Pedro Sánchez un pleno monográfico sobre la situación del empleo en España, ya que, a su juicio, la situación es "terrible" porque hay en España "seis millones que quieren trabajar y no pueden".

La crítica de Casado llega el mismo día en que que se han conocido que el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 59.149 desempleados en marzo (-1,5%), su mayor retroceso en este mes desde el año 2015, cuando descendió en 60.214 personas, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo.

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.