Pablo Casado

Pablo Casado apoya el adelanto electoral en Castilla y León y asegura fue "puntualmente informado"

Desde el PP nacional no concretan en qué momento fueron informados pero aseguran que Casado estuvo "puntualmente" avisado de la decisión de Fernández Mañueco de adelantar las elecciones en Castilla y León.

El líder del PP, Pablo Casado

Publicidad

Pablo Casado "fue puntualmente informado" del adelanto electoral en Castilla y León que ha provocado un terremoto político en la comunidad. El presidente del PP y líder de la oposición ha dado su apoyo a Alfonso Fernández Mañueco en un paso que "ya sabía" aunque no se ha precisado en que momento se conversó sobre esta situación.

El hasta ahora vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, se ha enterado que ha sido destituido durante una entrevista radiofónica en Onda Cero. Ahí ha mostrado su malestar por el hecho de que Mañueco haya roto el pacto entre ambos partidos y haya convocado elecciones para febrero. "¿Qué cojones piensas de tú población?, ¿qué categoría humana tienes?

La dirección nacional del partido se muestra convencida de que Mañueco tendrá un amplio respaldo en las próximas elecciones del 13 de febrero por su "gestión eficaz y cercana, bajando impuestos y reforzando los servicios públicos".

La cúpula asegura que "el interés de los castellanos y leoneses, la estabilidad de sus instituciones y la continuidad de las políticas eficaces en beneficio de todos es lo más importante".

También ha mostrado su apoyo al mandatario autonómico el presidente de Murcia, Fernando López-Miras, que ha calificado el paso de Mañueco de adelantar los comicios de una "buena decisión".

Publicidad

Sánchez anuncia una reducción de horas lectivas

Pedro Sánchez anuncia una ley para reducir las horas lectivas de los profesores y ayudar a familias vulnerables: "Ser unos ciudadanos libres"

El presidente del Gobierno ha acudido este miércoles a una escuela infantil en Getafe para anunciar la ley, destinada a mejorar las condiciones laborales, entre otras cosas.

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.