Fernando Grande-Marlaska

Las otras polémicas de Marlaska: desde la valla de Melilla a la destitución de Pérez de los Cobos

El ministro ya ha estado en el foco de las críticas en varias ocasiones desde que ocupa la cartera de Interior

A3 Noticias Fin de Semana (10-02-24) Fernando Grande-Marlaska defiende su gestión en Gibraltar y no dimite tras la tragedia en Barbate

Publicidad

Fernando Grande-Marlaska es uno de los pocos ministros que llevan con Sánchez desde su llegada a la Moncloa. Siempre en el mismo ministerio, ha sido uno de los supervivientes en cada una de las crisis de Gobierno del Presidente. Y no solo eso, el calendario ha querido que Marlaska haya batido el récord de longevidad en el ministerio del Interior en medio de la crisis desatada tras el asesinato de dos Guardia Civiles en Cádiz el pasado viernes.

La tragedia en Barbate, por la que el propio Marlaska ha reconocido hoy que no va a dimitir, ha situado de nuevo al ministro en el punto de mira de las críticas: se le acusa de no dotar de medios suficientes a las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado además de señalarle como responsable del fracaso en la estrategia contra el narcotráfico.

Esta polémica no es la única que rodea a Grande-Marlaska. Ya en 2018, el ministro y antiguo juez de la Audiencia Nacional, estuvo en entredicho por el acercamiento de los dos primeros presos etarras del Gobierno de Sánchez. Un movimiento que desde el Gobierno calificaron en aquel momento como "puntual", aunque a día de hoy los presos de ETA están en cárceles del País Vasco.

El asalto de la Valla de Melilla, la mayor crisis de Marlaska

Si hay alguna polémica de los últimos años que destaca en el ministerio de Interior es sin duda lo acontecido en verano de 2022 en Melilla que tuvo como resultado más de 20 inmigrantes fallecidos. Un año antes, en Ceuta, ya se había generado tensión con la llegada de 10.000 marroquíes como respuesta a la devolución de menores por parte de España. Como consecuencia de la tragedia en la Valla de Melilla el propio Marlaska llegó a ser reprobado en el Congreso de los Diputados y a día de hoy varias ONG se quejan de que no se ha investigado lo suficiente lo que acaeció en esos días.

También fue polémica la destitución del Coronel Pérez de los Cobos en 2020. De hecho, el Tribunal Supremo declaró ilegal su cese y el año pasado el alto mando de la Guardia Civil fue restituido en su puesto.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.