EH Bildu

Otegi, con "absoluta crudeza y rotundidad": "El Estado no quería que la violencia armada de ETA desapareciera"

El líder de EH Bildu asegura que el Estado tenía como objetivo "neutralizar el potencial político del movimiento independentista vasco".

Arnaldo Otegi, líder de EH Bildu

Publicidad

El 20 de octubre de 2011 la organización terrorista ETA realizó anunció el cese definitivo de su actividad armada tras negociaciones con el Gobierno, abriendo una época de paz en País Vasco. Este jueves, el líder de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha sido preguntado sobre el 'caso Bateragune' y ha respondido "con crudeza y rotundidad". Ha aseverado que el Estado "no quería que la violencia armada de ETA desapareciera". Lo ha dicho "así de claro".

El Tribunal Constitucional (TC) avaló el miércoles a Otegi y señaló que la decisión del Tribunal Supremo (TS) de repetir el juicio del 'caso Bateragune' vulnera sus derechos. "Hay algo que quiero recordar. En la sentencia que nos condenan 10 años, la sentencia reconoce que no queda acreditado que formamos parte de ningún Bateragune. Y nos condena a 10 años, lo digo como anécdota", ha detallado el líder de EH Bildu.

Ha justificado su "retirada de la circulación" y "rápida condena" porque había "dos claros objetivos". "El primero lo voy a decir con absoluta crudeza y rotundidad, el Estado no quería que la violencia armada de ETA desapareciera en la ecuación política de este país", ha exclamado. "Y lo digo con absoluta claridad y rotundidad. Ese era el objetivo".

Y para llegar a ese objetivo del que habla Arnaldo Otegi, lo que "trató de hacer es quitarnos de la circulación a quienes estábamos tratando que eso ocurriera". Para el líder de la izquierda abertzale había "un segundo objetivo": "Además, eso tenía que provocar desórdenes dentro del movimiento vasco de liberación nacional. Eso tenía que provocar escisiones y eso tenía que hacer era neutralizar el potencial político del movimiento independentista vasco".

Habla de un caso de 'lawfare': "No había razones jurídicas. Había razones de estrategia política. Entonces hablemos claro, se ha tratado de un caso de 'lawfare' con objetivos políticos claros". "Es la historia de un 'lawfare' y de un fracaso. Quienes intentaron hacer eso, han fracasado. Y nos alegramos profundamente por ello. No por lo que nos corresponde en términos personales porque este país es un país mejor. Es un país que vive con más seguridad y que avanza firmemente hacia escenarios de más libertad e igualdad", ha sentenciado.

El TC avala a Otegi

El Constitucional considera que una repetición del juicio vulneraría el derecho a la tutela judicial efectiva del líder de EH Bildu al infringir el principio de 'non bis iden'. Principio que prohíbe juzgar dos veces a una persona por los mismos hechos. La decisión se ha adoptado por siete votos a favor y cuatro en contra. Se dictarán tres votos particulares y cuatro concurrentes

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.