Ministro Transportes

Óscar Puente, sobre la huelga de agricultores: "Si se bloquea el país, las Fuerzas del Orden tienen que actuar"

El ministro de Transportes ha hablado en 'Espejo Público' sobre las protestas de los agricultores, a la que se sumarán los transportistas el sábado.

Óscar Puente

Publicidad

La tensión del mundo agrario "en toda la Unión Europea está clara", explica el ministro de Transportes, Óscar Puente, en el plató de 'Espejo Público'. Reconoce la "reacción de descontento" que se está produciendo.

El ministro de Transportes ha iniciado la entrevista hablando de las 'tractoradas' y de las reivindicaciones de los agricultores que se están produciendo en España durante los últimos días y que dificultan la circulación con cortes de tráfico.

Una de las quejas de los trabajadores del campo ha sido la competencia desleal que aseguran que sufren cada día. "Una de las cosas que reivindican los agricultores es que se exijan a los productos que importamos de fuera de la UE los mismos requisitos medioambientales de producción, eso requeriría que en Europa se aprobara una cláusula-espejo, que nosotros defendemos, pero que necesita de la unanimidad de la Unión Europea", comenta Puente en el programa de Antena 3.

"Hay indudable malestar. El trabajo en el campo va muy justo de márgenes. Toda la cadena productiva necesita introducir elementos de garantías y mejoras...", asegura a la vez que afirma que se tiene que escuchar "y resolver" las reivindicaciones de los agricultores.

Óscar Puente asegura que las protestas agrarias son "legítimas", pero que se debe garantizar la libre circulación de personas y de mercancías. "Manifestaciones que no ha sido previamente anunciadas... -hay detenidos por ello- y son respetados por las fuerzas del orden público. Ha llegado un punto que si con estas protestas o esas manifestaciones lo que se hace es bloquear el país, las Fuerzas del orden tienen que actuar", afirma el ministro refiriéndose a los cortes de carreteras y autovías que complican la movilidad y los accesos a las grandes ciudades.

Cláusulas-espejo: países europeos se niegan

El ministro Puente explica que no todos los países de la Unión Europea están de acuerdo con estas cláusulas espejo. Se refiere especialmente a los países importadores, como los del norte de la UE.

"Somos un país productor, exportador, pero en la UE hay países que son sobre todo importadores. Una cláusula de este tipo lo que haría sería incrementar los precios en esos países que solo importan o importan en su mayoría, sobre todo los del norte de Europa", explica. "Los productores agrarios de la UE están en el sur, el adoptar una medida de estas características protegería a nuestros agricultores el problema es que para adoptarla necesita de unanimidad", añade.

En definitiva, afirma que los países del norte "se preocupan por los precios y nosotros por el bienestar de nuestros productores". La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reculó hace unos días y retiraba el plan de reducir al 50% el uso de los pesticidas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com.

Publicidad

Felipe VI denuncia el “brutal e inaceptable sufrimiento” de cientos de miles de personas en la Franja de Gaza

Felipe VI denuncia el "brutal e inaceptable sufrimiento" de cientos de miles de personas en la Franja de Gaza

En la segunda jornada del viaje de Estado de los reyes a Egipto, el monarca ha agradecido los esfuerzos del país en su mediación y ha instado a no desfallecer en el empeño de que Gaza forme parte de un Estado palestino viable que conviva con Israel.

Reyes Maroto, en Madrid

Reyes Maroto, citada a declarar por acusar al gobierno de Ayuso de "asesinar" a 7.291 mayores en residencias de Madrid durante el COVID

La portavoz del PSOE de Madrid acudirá al juzgado a declarar por un presunto delito de calumnias contra el gobierno de Isabel Díaz Ayuso.