Indultos procés

Ortuzar, presidente del PNV, dice que Sánchez "tiene dos años para reconocer Euskadi y Cataluña como nación"

El político vasco asegura que, tras los indultos a los independentistas catalanes, el Estado debe reconocer a Cataluña y País Vasco como naciones, además de "la bilateralidad y un sistema de garantías"

Publicidad

El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha asegurado este jueves que, tras los indultos a los presos del procés, se debe construir "un nuevo estatus" para Euskadi y Cataluña basado entres ejes: el reconocimiento de ambas Comunidades como naciones, la bilateralidad con el Estado y un sistema de garantías para resolver los conflictos "a través del diálogo y desde el respeto".

En una entrevista con la emisora Eskadi Irratia, Ortuzar ha señalado que "Pedro Sánchez tiene dos años" para reconocer al País Vasco y a Cataluña "como naciones". También ha indicado que algunos de los presos indultados, con los que ha mantenido conversaciones telefónicas, le han traslado su alegría así como "sus dudas ante lo que está por venir".

En su opinión, los indultos son "un buen y necesario punto de partida" para dar comienzo a un proceso de diálogo entre los gobiernos español y catalán, ya que "para comenzar ese proceso, está bien sacar a la gente de la cárcel y que los políticos estén libres".

La "legitimidad" de los indultados

El dirigente del PNV ha defendido "la total legitimidad" de los políticos catalanes para reclamar la autodeterminación, la independencia y la amnistía, aunque ha considerado que "esas metas, que son las metas finales, se pueden lograr con una gradualización con la que se pueden hacer avances, tanto en su caso como en el nuestro".

"En ese camino hay tres pilares: el reconocimiento de que Cataluña o Euskadi son naciones; la bilateralidad, en la que hay dos partes que debemos estar al mismo nivel con todo el respeto; y un sistema de garantías, porque cuando ha habido conflicto siempre ha mandado el Estado y la respuesta mediante la judicialización ha sido mala, por lo que necesitamos garantías de que, en caso de conflicto, se resuelva a través del diálogo y desde el respeto", ha señalado.

"Con ese trípode, con esos tres principios, podemos construir un nuevo estatus, tanto para Euskadi como para Cataluña", ha añadido.

La ministra de Defensa, Margarita Robles

El gobierno pretende "desclasificar" información del CNI sobre el espionaje de Pegasus

Tras una videoconferencia con el contingente militar español desplegado en Mali, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado que el Gobierno tiene la intención de desclasificar información relativa al caso de espionaje a los independentistas catalanes con el software Pegasus para que la exdirectora del CNI, Paz Esteban, pueda declarar ante el juez.

Alberto Núñez Feijóo

Feijóo condena las palabras de Abascal y acusa al PSOE de 'tapar' la amnistía con "polémicas ampliadas"

El líder del Partido Popular se desmarca de las palabras de Santiago Abascal después de asegurar que los españoles querrán "colgar de los pies" al presidente del Gobierno.