Andoni Otuzar, Iñigo Urkullu y Idoia Mendia durante la firma

Publicidad

AUNQUE NO ESTÉ RECOGIDA EN EL ACUERDO

Ortuzar pide un estatus político en esta legislatura y no renuncia a la "consulta habilitante" sobre la reforma estatutaria

La secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, y el lehendakari en funciones, Iñigo Urkullu, han firmado el acuerdo de la coalición para el Gobierno Vasco. El presidente del PNV ha asegurado que va a seguir planteando una "consulta habilitante" por parte de los vascos sobre la reforma estatutaria.

El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha asegurado que su partido quiere un nuevo estatus político esta legislatura y ha confirmado que seguirá planteando una "consulta habilitante" por parte de los vascos sobre la reforma estatutaria aunque no esté recogida en el acuerdo con el PSE-EE para gobernar en coalición.

Ortuzar ha comparecido en rueda de prensa en el Parlamento Vasco junto con la secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, después de que ambos dirigentes y el lehendakari en funciones, Iñigo Urkullu, hayan firmado el acuerdo de coalición para el Gobierno Vasco que ayer ratificaron por unanimidad los máximos congresos de los nacionalistas y de los socialistas.

En el apartado referido al autogobierno, que ocupa 10 de las 71 páginas del documento, se establece que la ponencia creada en el Parlamento Vasco hará un borrador de un nuevo Estatuto de Autonomía en un plazo de 8 meses desde su constitución y se reconoce a los dos socios la "libertad para defender" sus "respectivos postulados y planteamientos" en esta materia, pero no se habla de la consulta "habilitante" que propone el PNV.

Preguntado por si los nacionalistas renuncian a esta consulta, Ortuzar ha contestado que el PNV sigue defendiendo está fórmula de consultar a los ciudadanos sobre el acuerdo que se alcance en el Parlamento Vasco, antes de que se inicie en las Cortes Generales una reforma del Estatuto y así lo planteará en la ponencia de autogobierno. "Es un instrumento de legitimación de un acuerdo político parlamentario", ha insistido Ortuzar, tras aclarar que su partido quiere que el nuevo estatus "quede zanjado y decidido" esta legislatura.

Publicidad

Ahmed Khalifa

La comunidad islámica de Jumilla considera que "se está vulnerando la Constitución" con la prohibición de actos religiosos en los polideportivos municipales

El Ayuntamiento de Jumilla, gobernado por el PP, aprobó el 28 de julio una normativa para prohibir en los polideportivos municipales los actos religiosos, culturales o sociales extradeportivos ajenos al consistorio, entre los que se suele celebrar en esas instalaciones el colectivo musulmán de la ciudad, como el rezo del fin del Ramadán.

Decenas de personas durante un rezo el último día de Ramadán, en el parque Casino de la Reina, a 30 de marzo de 2025, en Madrid

PP y VOX se mantienen en su postura sobre el veto a los ritos islámicos en Jumilla mientras se agita el debate a nivel nacional

El PP se defiende en que la moción no menciona ninguna religión. En cambio, el concejal de VOX en Jumilla celebra la medida como histórica. El Gobierno califica la moción como "absolutamente racista" y advierten de que estarán vigilantes ante discursos de odio