Los vicepresidenteS de la ANC, Agustí Alcoberro, y de Òmnium, Marcel Mauri

Publicidad

EN UNA COMUNICADO

Òmnium exige a los partidos soberanistas "máxima unidad y generosidad" para lograr pronto una investidura

Para Òmnium, las "diversas estrategias políticas diferenciadas" en el soberanismo provocan "episodios desconcertantes"como el vivido el pasado martes con el aplazamiento de la investidura, lo que ha provocado discrepancias entre JxCat, ERC y CUP.

Òmnium Cultural ha exigido a los partidos soberanistas "máxima unidad y generosidad" para garantizar "lo antes posible" una investidura y unos objetivos "mínimos ampliamente compartidos", al tiempo que les ha reclamado que desvelen sus estrategias y hagan "autocrítica".

El vicepresidente de la entidad soberanista, Marcel Mauri, ha leído un manifiesto acompañado de la junta directiva de la organización, con la ausencia del presidente, Jordi Cuixart, que sigue en prisión. Para Òmnium, las "diversas estrategias políticas diferenciadas" en el soberanismo provocan "episodios desconcertantes" como el vivido el pasado martes con el aplazamiento de la investidura, lo que ha provocado discrepancias entre JxCat, ERC y CUP.

En este contexto, Mauri ha pedido a los partidos soberanistas "máxima unidad y generosidad para poder garantizar lo antes posible la investidura, la formación del Govern y la restitución" de las instituciones catalanas. El manifiesto no incluye el nombre del líder de JxCat y candidato a la Presidencia de la Generalitat, Carles Puigdemont, que rehusó regresar de Bélgica para la investidura.

En todo caso, Mauri ha especificado que la demanda de generosidad es "para todos los partidos soberanistas" y que a Òmnium "no le corresponde" valorar la posibilidad de nombres alternativos a la Presidencia de la Generalitat, y en este sentido ha remarcado que el candidato es "Carles Puigdemont porque así lo ha decidido la mayoría del Parlament y así lo ha dicho el presidente" de la Cámara, Roger Torrent.

El manifiesto reclama a las fuerzas soberanistas que "asuman la responsabilidad que les ha dado las urnas", y que "hablen claro a la ciudadanía y expliquen con la máxima transparencia cuáles son las estrategias que cada uno cree que debe seguir a partir de ahora". La entidad soberanista entiende que en el actual "contexto político complejo y de represión, las respuestas políticas también tienen que ser complejas, y que no hay soluciones rápidas ni fáciles".

Pero "a partir de las legítimas estrategias de cada partido", Òmnium ha pedido que "se trabaje desde el soberanismo para fijar unos objetivos mínimos de país que sean ampliamente compartidos y que permitan sumar más personas al proyecto republicano y avanzar hacia su materialización". Para la organización, el camino es "largo" pero "será irreversible si así lo decide la ciudadanía", por lo que apela a seguir sin "dejarse asustar por la fuerza de un Estado que utiliza todos los mecanismos para silenciar" al soberanismo.

"Hagamos un ejercicio de autocrítica y sinceridad con nosotros mismos", ha añadido Mauri, que ha remarcado que "son necesarias soluciones serenas, firmes y lo más ampliamente compartidas que respeten los resultados expresados por la ciudadanía el 21-D".

La entidad ha incidido en la necesidad de acabar con el artículo 155 de la Constitución, porque pone "en riesgo" las competencias y "grandes consensos de país", y ha alertado de la "creciente presencia de formaciones con un discurso populista", en una crítica velada a Ciudadanos.

Publicidad

Isabel Perelló, en la apertura del Año Judicial

Perelló sale en defensa de los jueces tras el ataque de Sánchez: "No es aceptable desacreditar al Poder Judicial"

La presidenta del Tribunal Supremo ha dado estas declaraciones durante su comparecencia en el acto con el que se inaugura el Año Judicial y afirma que "los poderes Ejecutivo y Legislativo deben evitar caer en críticas que minen la independencia judicial" o "la confianza publica en este".

El fiscal general del Estado, García Ortiz

El fiscal general se defiende en la Apertura del Año Judicial: "Si estoy aquí es porque creo en la Justicia"

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha defendido su causa en la apertura del Año Judicial.