Los mandatarios socialistas críticos que han firmado el texto que pide la abstención técnica

Publicidad

TRAS LA DECISIÓN DEL COMITÉ FEDERAL

Ocho líderes regionales del PSOE piden a la gestora una abstención mínima

Los dirigentes que firman el escrito son Francina Armengol (Baleares); Idoia Mendia (País Vasco); César Luena (La Rioja); Luis Tudanca (Castilla y León); Sara Hernández (Madrid); Rafael González Tovar (Murcia); María Chivite (Navarra) y Manuel Hernández (Ceuta).

Los líderes socialistas de ocho federaciones que apoyan el no a Mariano Rajoy han enviado una carta al presidente de la gestora, Javier Fernández, para que la abstención no sea en bloque, sino del mínimo de diputados necesarios, con el fin de no agrandar más la división en el PSOE.

Los dirigentes que firman el escrito son Francina Armengol (Baleares); Idoia Mendia (País Vasco); César Luena (La Rioja); Luis Tudanca (Castilla y León); Sara Hernández (Madrid); Rafael González Tovar (Murcia); María Chivite (Navarra) y Manuel Hernández (Ceuta). En el texto, se afirma que la abstención mínima (o técnica) "reforzaría el sentido político" de la acción del PSOE y sería "claramente beneficiosa en el objetivo compartido de empezar a superar la situación de división actual".

"Todos somos conscientes de la dificultad de esta situación y pretendemos ayudar a superarla con el menor coste para el PSOE", subrayan los secretarios generales territoriales.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.