Publicidad

TRAS EL REFERÉNDUM DEL 1-O

Núria Marín, alcaldesa de L'Hospitalet de Llobregat: "No han estado a la altura ni el president de la Generalitat ni Rajoy"

La alcaldesa ha explicado que el referéndum ilegal de este domingo trascurrió con normalidad en Hospitalet, "los colegios estaban abiertos desde primera hora de la mañana y no había ningún conflicto". Además, dejando claro que el objetivo que "todos perseguíamos" era que "todo trascurriera con la máxima convivencia".

La alcaldesa de L'Hospitalet de Llobreat, Núria Marín, llamó este domingo,1 de octubre, al delegado del gobierno, Enric Mill, para decirle que "la Policía Nacional no tenía ningún motivo para intervenir en la ciudad, por lo que pidió que"se retirará el operativo para que los vecinos pudieran dar su opinión en las urnas".

El delegado, apeló "a la ley y a los fiscales", por lo que no tuvo "ninguna respuesta" y decidió salir y presenciarse en el colegio de votación para "intentar parar ese operativo", que según la alcaldesa "no tenía sentido y generaba más tensión".

La alcaldesa ha explicado que el referéndum ilegalde este domingo trascurrió con normalidad en Hospitalet, "los colegios estaban abiertos desde primera hora de la mañana y no había ningún conflicto". Además, dejando claro que el objetivo que "todos perseguíamos" era que "todo trascurriera con la máxima convivencia".

A lo que ha apelado, que "desgraciadamente, la irrupción de este operativo generó heridos, rotura de las instalaciones, muchas personas con ataques de ansiedad. Y por tanto, esto no ayudó al problema de Cataluña"."Me niego a pensar que no hay una solución. La única posible solución es que hablemos. Y buscar una solución que necesitamos los catalanes", ha añadido Marín.

La alcaldesa considera que "no han estado a la altura ni el president de la Generalitat ni el presidente Rajoy" y que si ella fuera el presidente Rajoy no se sentiría "orgullosa de la actuación que ha hecho y presentaría mi dimisión".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.