Coronavirus

Nuevas restricciones en Castilla y León: se levanta el cierre de la hostelería en Segovia, Soria y Ponferrada

Castilla y León actualiza las restricciones tras el fin del estado de alarma por el coronavirus. Consulta aquí qué se puede hacer y qué no en la comunidad autónoma.

Nuevas restricciones en Castilla y León por el coronavirus

Nuevas restricciones en Castilla y León por el coronavirusEfe

Publicidad

La Junta de Castilla y León ha actualizado, en reunión telemática de su Consejo de Gobierno celebrada esta mañana, el listado de municipios de la Comunidad en los que se adoptan medidas sanitarias preventivas de carácter excepcional para la contención de coronavirus. 15 términos municipales continúan en ese régimen preventivo agravado, sin que se haya añadido en esta ocasión más poblaciones, habiendo, por el contrario, abandonado el listado 14 municipios.

De esta manera la actualización hoy aprobada de los términos municipales castellanos y leoneses con medidas sanitarias preventivas excepcionales son: Las Navas del Marqués (Ávila); Burgos, Aranda de Duero, Medina de Pomar y Miranda de Ebro (Burgos); León y San Andrés del Rabanedo (León); Aguilar de Campoo y Guardo (Palencia); Alba de Tormes y Peñaranda de Bracamonte (Salamanca); El Real Sitio de San Ildefonso (Segovia); Íscar y Peñafiel (Valladolid); y Benavente (Zamora).

Por el contrario ha decaído este régimen en Arenas de San Pedro (Ávila); Ponferrada, Valverde de la Virgen y Villablino (León); Villamayor (Salamanca); Segovia, Carbonero el Mayor y Palazuelos de Eresma (Segovia); Soria y Ágreda (Soria); y La Cistérniga, Laguna de Duero, Medina del Campo y Simancas (Valladolid).

Como todas las comunidades autónomas Castilla y León entró ya en una nueva fase de medidas el pasado 9 de mayo con el fin del estado de alarma por la pandemia de coronavirus. La permitió la movilidad a todos los niveles, eliminando el toque de queda de la comunidad y poniendo fin a los cierres perimetrales.

Además, la hostelería de Castilla y León puede abrir ahora hasta la medianoche, si bien el cierre del interior de los establecimientos se mantenía en aquellos municipios con más de 150 casos por 100.000 habitantes en las últimas dos semanas.

Los establecimientos no pueden aceptar nuevos clientes a partir de las 23:00 horas y el límite de la medianoche regirá cuando se mantengan los niveles de riesgo 3 y 4, mientras que cuando los contagios desciendan al nivel 2 la hostelería podrá cerrar a la una de la mañana como muy tarde.

Principales medidas tras el fin del estado de alarma

- Se levantó el toque de queda: se levanta el próximo domingo, así que habrá libre movilidad nocturna.

- El cierre perimetral se levantó también.

- Se suprime la limitación de las reuniones familiares y sociales en lugares públicos y privados. Se deberán mantener medidas como el uso de la mascarilla o la distancia social.

- Sigue el semáforo de nivel de alerta: regirán las medidas contempladas por el Consejo Interterritorial, que establece diversas acciones en función de los distintos niveles de alerta. Castilla y León está a día de hoy en nivel 4, así que el aforo máximo de los comercios es del 50%.

- Aforo máximo del 75% en bodas, bautizos, comuniones y funerales, salvo si celebran en iglesias, que será del 100%.

En resumen, el 9 de mayo con el estado de alarma decayeron todas las medidas que afectan a los derechos fundamentales como: el toque de queda a las 22:00 horas, el cierre perimetral de Castilla y León, la limitación de las reuniones familiares y sociales en lugares públicos y privados, y la reducción del aforo en los lugares de culto.

Siguen vigentes otras como el cierre del interior de la hostelería en aquellos municipios con una incidencia acumulada igual o superior a los 150 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.