86.997167

Publicidad

Coronavirus Madrid

Nueva reunión del Grupo Covid en Madrid a tres días de que decaiga el estado de alarma por el coronavirus

La estrategia que seguirá Madrid para frenar la expansión del coronavirus una vez finalice el estado de alarma sigue siendo una incógnita.

Madrid sigue siendo un caso especial en la pandemia del coronavirus por tres razones: por sus desavenencias entre Gobierno central y autonómico, por las diferencias también entre Isabel Díaz Ayuso y el vicepresidente Ignacio Aguado y porque el sábado finaliza el estado de alarma y a partir de entonces la estrategia contra la lucha por la expansión de la COVID-19 es una incógnita.

Este martes se celebrará un nueva reunión del Grupo COVID a la que asistirán el vicepresidente madrileño, Ignacio Aguado, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, y los ministros de Sanidad, y Política Territorial y Función Pública.

Fernando Simón, ha destacado que el impacto que están teniendo las medidas de control de la pandemia adoptadas en Madrid "es importante" y ha señalado que Sanidad no se plantea una prórroga del estado de alarma.

Mientras las discrepancias en el seno de la comunidad son evidentes. La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso aboga por recuperar las restricciones a la movilidad por zonas básicas de salud y por su parte el vicepresidente Aguado cree que la Comunidad necesita un parón "contundente" de entre siete y veintiún días para doblegar la curva de contagios y conseguir el reto "ambicioso" de llegar a Navidad con una incidencia acumulada de 25 casos positivos por cada 100.000 habitantes.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.