86.997167

Publicidad

Coronavirus Madrid

Nueva reunión del Grupo Covid en Madrid a tres días de que decaiga el estado de alarma por el coronavirus

La estrategia que seguirá Madrid para frenar la expansión del coronavirus una vez finalice el estado de alarma sigue siendo una incógnita.

Madrid sigue siendo un caso especial en la pandemia del coronavirus por tres razones: por sus desavenencias entre Gobierno central y autonómico, por las diferencias también entre Isabel Díaz Ayuso y el vicepresidente Ignacio Aguado y porque el sábado finaliza el estado de alarma y a partir de entonces la estrategia contra la lucha por la expansión de la COVID-19 es una incógnita.

Este martes se celebrará un nueva reunión del Grupo COVID a la que asistirán el vicepresidente madrileño, Ignacio Aguado, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, y los ministros de Sanidad, y Política Territorial y Función Pública.

Fernando Simón, ha destacado que el impacto que están teniendo las medidas de control de la pandemia adoptadas en Madrid "es importante" y ha señalado que Sanidad no se plantea una prórroga del estado de alarma.

Mientras las discrepancias en el seno de la comunidad son evidentes. La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso aboga por recuperar las restricciones a la movilidad por zonas básicas de salud y por su parte el vicepresidente Aguado cree que la Comunidad necesita un parón "contundente" de entre siete y veintiún días para doblegar la curva de contagios y conseguir el reto "ambicioso" de llegar a Navidad con una incidencia acumulada de 25 casos positivos por cada 100.000 habitantes.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.