Publicidad

ADELANTA QUE VOTARÁ 'NO' A RAJOY

Nueva Canarias traslada al Rey que le parece "razonable" que el PP intente formar Gobierno

Pedro Quevedo, portavoz de Nueva Canarias en el Congreso, ha explicado que su partido ha trasladado al Rey Felipe VI que les parece "razonable" que "el partido más votado inicie los trámites para formar Gobierno". No obstante, ha reiterado que votará 'no' a una hipotética investidura de Mariano Rajoy y que su opción de Gobierno pasa por Pedro Sánchez.

Nueva Canarias ha trasladado al Rey Felipe VI el criterio de que la fuerza política sea la que intente formar Gobierno, en este caso el PP, le parece "razonable", aunque considera que el proceso "no puede ser eterno", según ha señalado Pedro Quevedo, portavoz del partido en el Congreso.

En cualquier caso, Nueva Canarias votará 'no' a esta opción y abogará por que sea Pedro Sánchez el nuevo presidente, por lo que apoyará y promoverá su investidura.

En opinión de Quevedo, el Rey está "responsabilizado" porque "es la primera vez que el jefe del Estado se ve ante la tesitura de interpretar un resultado electoral" y su papel es "encontrar una posición ajustada y de consenso".

Nuevas elecciones
Quevedo también ha valorado que sería un "fracaso democrático" que se tuvieran que repetir las elecciones e implicaría que "los partidos no han estado a la altura". Del mismo modo, considera que los hipotétios resultados serían "muy similares" por lo que otros comicios sólo conllevarían una "pérdida de dinero y de tiempo".

Exigencias de Podemos
El diputado de Nueva Canarias también ha rechazado que Podemos y sus confluencias sitúen la constitución de cuatro grupos parlamentarios en el "frontispicio" del proceso de negociación de un Gobierno alternativo.

No obstante, el nacionalista canario ha explicado que su partido "siempre" se ha mostrado "favorable" a que una interpretación del Reglamento del Congreso que favorezca la pluralidad de los distintos grupos parlamentarios.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.