30.997167

Publicidad

Coronavirus

No será necesario ningún justificante para trasladarse entre comunidades en Navidad

El ministro Salvador Illa ha destacado que no será necesario salvoconducto alguno para justificar los reagrupamientos familiares en la próxima Navidad, según el acuerdo entre Gobierno y CCAA.

Gobierno y comunidades autónomas ya han acordado una Navidad con confinamientos que permitan los desplazamientos familiares, con restricciones establecidas por el avance del coronavirus en las actividades públicas, sobre todo las que supongan aglomeraciones de público. Finalmente se restringirán los movimientos entre el 23 de diciembre y el 6 de enero a reuniones familiares de 10 personas.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha calificado como amplio y muy consensuado el acuerdo sobre cómo celebrar las fiestas de Navidad. Illa ha resumido con la frase: "Nos quedamos en casa" y limitamos todos los movimientos que sean prescindibles. Eso sí, la Comunidad de Madrid no se ha sumado al acuerdo y Cataluña se ha abstenido, tiene su propio plan. Asimismo, el Gobierno ha emitido recomendaciones sobre cabalgatas, compras y eventos en Navidad por el coronavirus

Desplazamientos familiares

Según el texto aprobado, entre el 23 de diciembre de 2020 y el 6 de enero de 2021, las comunidades autónomas y ciudades autónomas harán efectiva la limitación de la entrada y salida en estos territorios, salvo para aquellos desplazamientos, adecuadamente justificados que se produzcan por alguno de los motivos previstos en dicho artículo, así como para los desplazamientos a territorios que sean lugar de residencia habitual de familiares o allegados del desplazado, cumpliéndose en todo momento los límites a la permanencia de grupos de personas que sean aplicables.

El ministro Salvador Illa ha destacado que no será necesario salvoconducto alguno para justificar los reagrupamientos familiares en las próximas fiestas marcadas por la COVID-19: "En materia de control los acuerdos están para cumplirse y por lo tanto apelamos a la responsabilidad largamente acreditada por parte de la ciudadanía española. No hemos acordado ningún modelo de justificante específico para este caso, pero los acuerdos están para cumplirse. Apelamos a la responsabilidad de todo el mundo".

Variaciones entre comunidades

Sin embargo, y a la vista de la evolución de la situación epidemiológica del coronavirus, las regiones podrán establecer que esta última salvedad, relativa a los desplazamientos a territorios que sean lugar de residencia habitual de familiares o allegados del desplazado, únicamente resulte aplicable en días determinados.

Todo esto no será de aplicación en Canarias ni en Baleares debido a las características propias de la insularidad. En aquellos casos en que los residentes de centros residenciales sociosanitarios realicen una salida más prolongada con motivo de las celebraciones navideñas, éstas quedarán restringidas a un único domicilio y manteniendo una burbuja de convivencia estable. Además, a su reingreso se aconseja la realización de una prueba de diagnóstico de infección activa y los días posteriores al reingreso se extremarán las medidas de vigilancia y prevención.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.