Publicidad

TRAS LAS ELECCIONES DEL 26M

No habrá decisión sobre los diputados presos hasta la próxima semana

Tanto la presidenta del Congreso como el del Senado dan a entender que no habrá decisión sobre los diputados -y senador- sometidos a juicio hasta la próxima semana. La Fiscalía ya ha pedido la suspensión.

La nueva presidenta del Congreso, Meritxell Batet, es partidaria de respetar los tiempos y que la mesa de la cámara se reúna, pero sin urgencias, a la hora de tomar una decisión sobre los diputados independentistas sometidos a juicio. Antes pedirá, "si es necesario", un informe a los letrados y después "no va a tomar una decisión política, si se tiene que tomar alguna será estrictamente jurídica". En la Cadena Ser también ha opinado que "el reto va a ser que el parlamento no sea un show semana tras semana" y defiende como válidos los singulares juramentos utilizados.

En caso de que sean expulsadosla mayoría absoluta podría obtenerse con 174 diputados en lugar de 176, siempre que ellos decidan no renunciar a su acta

nueva custiones

En Onda Cero, el presidente del Senado, Manuel Cruz, también ha dado a entender que no habrá decisión esta semana, tras el informe de los letrados: ""Faltan días más bien. No creo que en esta semana lo podamos hacer".

Tanto PP como Ciudadanos han pedido la suspensión inmediata de los cuatro diputados y el senador que se sientan en el banquillo del juicio al procés. Rivera se quejó en la sesión de Constitución de la fórmula elegida por los independentistas para tomar posesión de su escaño.

La Fiscalía ha pedido al Tribunal Supremo que a los parlamentarios procesados por rebelión y en prisión preventiva se les aplique el artículo 384 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y se suspenda el ejercicio de sus derechos como diputados y senador.

También te puede interesar...

Día de reencuentros, aplausos y abucheos para los políticos presos en el Congreso de los Diputados

Rull, Turull y Jordi Sánchez hablan con Aitor Esteban

Publicidad

Carlos Cuerpo y Juan Bravo

El PP rompe las negociaciones y no apoyará el plan antiaranceles sin un cambio de rumbo del Gobierno

El Partido Popular ha roto las negociaciones con el Gobierno y ha confirmado que no apoyará el plan contra aranceles mientras no se produzca un cambio en la estrategia del Ejecutivo.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.