EL 1 DE OCTUBRE

Rajoy, Santamaría y Zoido no sabían nada sobre el operativo policial en las cargas del día del referéndum ilegal en Cataluña

Un aspecto importante de lo que ha ocurrido esta semana en el juicio del proceso soberanista: las cargas policiales del día del referéndum ilegal. Es muy llamativo que tres protagonistas que, por pura lógica, deberían saber cómo se organizó aquel operativo policial digan que no supieron nada.

Rajoy, Santamaría y Zoido no sabían nada sobre el operativo policial en las cargas del día del referéndum ilegal en Cataluña

Publicidad

Apenas han sido proyectadas en el Salón de Plenos del Tribunal Supremo donde se celebra el juicio al 'procés', pero ya hay unanimidad, desde un lado y desde el otro, de que las imágenes de las cargas policiales en el 1-O no gustan a nadie. Tampoco al exministro del Interior Juan Ignacio Zoido, que ha declarado como testigo.

Dos horas y media (más que ningún otro testigo) ha durado el interrogatorio a Zoido, escuchado atentamente por el exconseller de Interior Joaquim Forn, que ha preferido situarse detrás de sus abogados para seguirlo. Después ha vuelto al banquillo de los acusados.

Con un tono tranquilo y sosegado, a ratos monocorde, el exministro del Interior ha repetido los mismos argumentos que ya esgrimió en su comparecencia en el Senado cuando, por iniciativa propia y a instancia de los grupos, explicó lo que ocurrió el 1-O. Como era de esperar, las imágenes de las cargas han copado parte del interrogatorio. Aquellas que, aunque "parecidas" a otras, no son agradables.

A Zoido no le parecen "desde luego" agradables. Similar mensaje al que ayer usaron sus antiguos jefes Mariano Rajoy y Soraya Sáenz de Santamaría. Pero, como ellos, ha defendido esas cargas, porque a pesar de todo vio en ellas "proporcionalidad". Y, sobre todo, vio que eran necesarias ante los "escudos humanos" que impidieron a los agentes de las fuerzas de seguridad cumplir con su cometido: evitar la votación del referéndum ilegal. Imágenes que el presidente del tribunal, Manuel Marchena, ha decidido que no se proyectaran a pesar de los intentos del defensor de Forn.

Publicidad

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, escucha una de las preguntas mientras comparece este jueves ante la comisión de investigación del caso Koldo

El PSOE reitera su "máxima colaboración" con la Justicia ante la petición del Supremo de investigar sus pagos en metálico

Para el PP el auto es una muestra de que el PSOE “no es capaz de explicar el origen de su dinero, a quién paga, ni cómo”.

Lo que Sánchez dijo de Koldo

Lo que Sánchez dijo de Koldo en su libro: "Se quedó a dormir en la oficina para custodiar los avales"

En la comparecencia, Sánchez aseguró que su relación con Koldo fue "absolutamente anecdótica". No obstante, han salido a la luz varias imágenes de ambos juntos en diferentes ocasiones. Además, el presidente contó en su libro 'Manual de Resistencia' el papel que tuvo a la hora de custodiar los avales de las elecciones primarias del PSOE el exasesor de Ábalos, definiéndole como "miembro de su candidatura".