Nadia Calviño, ministra de Economía del Gobierno de Pedro Sánchez

Publicidad

confirman fuentes socialistas

Nadia Calviño, nueva ministra de Economía en el Gobierno de Pedro Sánchez

Nadia Calviño será ministra de Economía en el Gobierno de Pedro Sánchez. Actualmente es directora general de Presupuestos de la Comisión Europea.

La economista y abogada gallega Nadia Calviño pasará a ser ministra de Economía en el Ejecutivo de Pedro Sánchez tras ocho años al servicio de la Comisión Europea, donde desde 2014 es directora general de Presupuestos. Calviño (A Coruña, 1968) ha sido desde 2014 directora general del departamento que se dedica a la programación financiera y la elaboración de los presupuestos anuales y las normas contables y financieras.

En este puesto ha trabajado al lado del actual comisario, Günther Oettinger, y de su predecesora y actual consejera delegada del Banco Mundial, Kristalina Georgieva, supervisando la actividad de cinco direcciones y 450 empleados. Deja el cargo en un momento crucial para el departamento, justo cuando empieza la negociación entre los países del marco financiero plurianual para 2021-2027 elaborado por sus servicios y que será el primero "post-brexit".

Antes de asumir este puesto, Calviño había sido directora general adjunta en materia de servicios financieros en la Dirección General de Mercado Interior y Servicios de la CE (2010-2014) y ocupado este mismo cargo en Fusiones y Defensa de la Competencia, en la Dirección General de Competencia del Ejecutivo comunitario (2006-2010). Llegó a las instituciones europeas procedente del Ministerio de Economía, donde empezó a trabajar en 1994 y hasta 2006 desempeñó diferentes funciones.

Entre 2004 y 2006 ocupó el cargo de directora general de Competencia tras haber sido, en el mismo departamento, directora adjunta de Fusiones (2001-2004) y del Servicio de Asuntos Legales (2000-2001). Previamente había sido jefa de gabinete en la secretaria de Estado de Comercio y Turismo, y trabajado en los servicios de análisis macroeconómico y laboral, entre otros. Antes de empezar a trabajar para el Estado fue consultora para firmas de abogados y profesora asociada en la Universidad Complutense de Madrid.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.