DECLARACIONES ANTES DEL PLENO DEL CONGRESO

Nadia Calviño se muestra "muy optimista" sobre la posición de Bruselas hacia el borrador presupuestario

Nadia Calviño ha considerado que "lo normal" es que la Comisión Europea envíe una carta al Gobierno para instarle a que le remita el anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2019, así como cualquier otra medida que pueda ser relevante.

Nadia Calviño

Publicidad

La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, se ha mostrado "muy optimista" sobre la posición que adopte Bruselas ante el borrador presupuestario enviado el lunes. Antes de entrar en el Pleno del Congreso, Calviño ha explicado que el plan del presupuesto está en línea con la normativa comunitaria, y ha dicho que "lo normal" es que la Comisión Europea envíe una carta al Gobierno para instarle a que le remita el anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2019, así como cualquier otra medida que pueda ser relevante.

Calviño dijo en el Senado que esta carta llegará en los próximos días y aludió a que el Gobierno podría enviar también los proyectos de Ley que estuvieran relacionados con los Presupuestos, como los relativos a la creación de nuevos impuestos.

El presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, trasladó al jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, una "impresión muy positiva" de los presupuestos del Estado para 2019 enviados por su Ejecutivo a Bruselas.

Por otra parte el secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, ha definido como "el súmmun del esperpento" que el líder de Podemos, Pablo Iglesias, vaya a negociar los Presupuestos de 2019 con su homólogo de Esquerra Republicana, Oriol Junqueras, en la cárcel de Lledoners (Barcelona), donde se encuentra en prisión preventiva por supuestos delitos de sedición y rebelión.

"Es dramático para España que los Presupuestos lo estén negociando separatistas y populistas en una cárcel. Es el súmmum del esperpento al que nos conduce el Gobierno de Sánchez", ha manifestado Villegas en los pasillos del Congreso.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.