Publicidad

ES LA PRIMERA COMUNIDAD QUE LO DECIDE

Murcia elimina el aforamiento de los miembros del Gobierno regional y los diputados autonómicos

Murcia ha aprobado con el apoyo de todos los grupos la reforma del Estatuto de Autonomía para eliminar los aforamientos convirtiéndose en el primer parlamento en hacerlo en España. La medida tendrá que ser ratificada por las Cortes Generales y el proceso para que entre en vigor podría alargarse un mínimo de seis meses.

El pleno de la Asamblea Regional de Murcia ha aprobado por unanimidad reformar el Estatuto de Autonomía para eliminar los aforamientos de los diputados y miembros del Gobierno regional, convirtiéndose en el primer parlamento en hacerlo en España.

PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos han apoyado suprimir el segundo párrafo del artículo 25.2 y del 33.7 del Estatuto de Autonomía, que tendrá que ser ratificado por las Cortes Generales para entrar en vigor, en un proceso que puede alargarse un mínimo de seis meses.

La sesión ha venido marcada por la presencia del ex presidente murciano, Pedro Antonio Sánchez, investigado por el TSJ por el caso Auditorio en virtud de su aforamiento, y que ha apoyado la supresión de los aforados al ser diputado en la Cámara murciana.

Además, el apoyo del PP a la eliminación de esta figura, necesario para sacar adelante la reforma del Estatuto al requerir de una mayoría de tres quintos, era la condición marcada por Ciudadanos para abstenerse en la segunda votación de la investidura del candidato "popular" a la presidencia de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, y facilitar así su designación.

Esa vinculación entre la supresión de esta prerrogativa y la elección de López Miras ha sido especialmente criticada por PSOE y Podemos, cuyos portavoces han reprochado a Ciudadanos que abandone su apuesta por la regeneración democrática para conformarse con mantener en el Gobierno regional al PP sin que Sánchez haya abandonado su escaño de diputado.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.