Impuestos

Murcia aprueba deflactar la tarifa del IRPF con el debate sobre la recentralización de impuestos sobre la mesa

Fernando López Miras asegura que también están estudiando eliminar el impuesto de Patrimonio, como ya han hecho Andalucía y Madrid, comunidades autónomas lideradas por el Partido Popular mientras el Gobierno "estudia" un nuevo impuesto para las “grandes fortunas”.

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras

Publicidad

El gobierno murciano, liderado por Fernando López Miras, ha aprobado el decreto para deflactar los primeros tramos de la escala autonómica del IRPF. Según lo ha anunciado el propio presidente en Onda Cero, “son cuatro tramos, que supera el 4%, no es solo un alivio, al menos que no haya una carga extra en la declaración de la renta para las familias”.

Ha querido desmarcarse de los anuncios recientes de Andalucía o Madrid reivindicando que la promesa de la deflactación de la tarifa del IRPF la anunció en el mes de mayo, “en los primeros meses del conflicto de Ucrania y con la inflación desbocada”.

Además de la aprobación de este decreto, López Miras también ha anunciado que "llevan meses" planteando la supresión del impuesto de Patrimonio, aunque todavía no han dado luz verde a la eliminación de un impuesto que sí han quitado ya Andalucía y Madrid.

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha estado en el plató de Espejo Público y ha criticado que el PP está eliminando un impuesto que solo beneficia a “los más ricos” y no protege a los vulnerables además de perjudicar, con estas políticas, los servicios públicos. “Lo que aprueba Andalucía supone 100 millones de euros, eso son 500 pediatras. ¿Cuántos pueblos en Andalucía no tienen pediatra?”

Susanna Griso le ha preguntado a Bolaños por las palabras de la ministra de Hacienda sobre un acuerdo para aprobar un impuesto a “las grandes fortunas”, una reivindicación de Unidas Podemos desde el pacto de la coalición y que el PSOE había rechazado hasta ahora. “Lo estamos estudiando, estamos trabajando en esa opción”, responde Bolaños aunque a la vez asegura que no tienen más detalles, “está en estudio”.

Esta mañana, en los pasillos del Congreso, María Jesús Montero ha repetido las palabras del ministro, “se está estudiando” pero ha concretado que entraría en vigor con las obligaciones fiscales a partir del 1 de enero de 2023 y que no iría dentro de los Presupuestos Generales de Estado. Y ha pedido esperar al trabajo de los expertos.

Publicidad

Detienen a dos jóvenes de 19 años por filtrar información de Pedro Sánchez, ministros e implicados del 'caso Koldo'

Detienen a dos jóvenes de 19 años por filtrar información de Pedro Sánchez, ministros e implicados del 'caso Koldo'

La semana pasada, cuando la Policía Nacional encontró en un canal de Telegram datos personales de varias personas de la política española

Borja Santos explica el "papel clave" de Europa tras la salida de Estados Unidos de la Cumbre de la ONU: "Puede tomar un rol en su influencia geopolítica"

Borja Santos explica el "papel clave" de Europa tras la salida de Estados Unidos de la cumbre de la ONU: "Puede tomar un rol en su influencia geopolítica"

La salida de Estados Unidos, la brecha de financiación, o el papel de Europa... Analizamos los aspectos más relevantes de la Cumbre de la ONU que se celebra en Sevilla con el profesor y vicedecano de IE School of Politics, Economics & Global Affairs, Borja Santos.